Exportaciones de Los Lagos crecieron un 72% durante los últimos cuatro años
Crónica El Llanquihue
Un crecimiento del 72% experimentaron las exportaciones regionales entre los años 2010 y 2013, de acuerdo a lo informado por ProChile con datos extraídos desde Inteligencia Comercial de esta entidad y desde el Servicio Nacional de Aduanas.
Fue así como al comparar este período las cifras indican que los envíos subieron de los US$ 2 mil 421 millonesa los US$ 4 mil 188 millones.
En tanto, entre los dos últimos años la variación fue del orden del 26%, mientras que los productos del mar fueron los que experimentaron un mayor crecimiento al subir desde los US$ 2 mil 91 millones a los US$ 3 mil 812 millones.
De acuerdos a estos datos, Estados Unidos se ubicó como el mejor socio comercial de la región durante el año pasado, puesto que los envíos llegaron a los US$ mil 196 millones, un 157% con respecto al año 2010.
En segundo lugar quedó Japón, país donde las exportaciones alcanzaron los US$907 millones.
Otro destino que arremetió con fuerza durante los últimos años fue Brasil, que de US$243 millones llegó a los US$475 millones.
Además, en ProChile indican que al realizar un análisis de las zonas geográficas adonde se dirigen los productos de Los Lagos se puede apreciar que Asia y Oceanía siguen siendo el principal destino; sin embargo, destaca el fuerte crecimiento que han tenido las exportaciones a Europa, que alcanzaron los 718 millones de dólares.
Si de productos se trata, el informe da cuenta que el salmón y la trucha siguen siendo los principales, con ventas que alcanzaron los US$ 3 mil 176 millones durante 2013, cifra que se duplica en relación a lo ocurrido en 2010.
Aunque con una menor variación, también destaca lo ocurrido con los Mejillones (cholgas, choritos y choros), con un 18% durante los últimos dos años y un crecimiento que da cuenta de envíos de más de US$ 103 millones en 2010 y de más de US$ 179 millones en 2013.
La directora regional (I) de ProChile, Roxana Monsalve, destaca que Los Lagos tiene un liderazgo a nivel nacional con sus exportaciones de salmón, trucha y mariscos.
"Somos la cara visible de Chile en el mercado de productos del mar de Estados Unidos, donde nuestro país es su principal proveedor mundial de salmón y a nivel mundial ocupamos el segundo lugar", dijo.
Es así como Monsalve explica que el desafío es continuar creciendo y "diversificando nuestras exportaciones regionales, cuya promoción internacional es el trabajo que ProChile desarrolla a través de sus 15 centros exportadores regionales y sus más de 50 oficinas comerciales en todo el mundo", subraya.
Para el seremi de Economía, Alex Guarda, la tarea de Los Lagos radica en hacer crecer estas cifras en el futuro, como busca la forma de consolidar nuevos mercados y nuevos productos para exportar.
Es así como destaca que el sector agrícola, con la leche y la carne, aparecen con perspectivas de crecimiento en el exterior durante los próximos años, lo mismo que los arándanos.
En cuanto a los mercados, Guarda resalta que se tienen que consolidar los tradicionales como Europa, Estados Unidos y Sudamérica; mientras que se tienen que potenciar los asiáticos y a Rusia.
De hecho, a este último punto los envíos registraron una variación del orden del 167% entre los años 2012 y 2013, por lo que se pasó de los más de 64 millones de dólares a los más de 278 millones de dólares, de acuerdo al informe elaborado por ProChile.
Según el seremi, en estos momentos existe un mercado global de 7 mil millones de habitantes que tienen una necesidad alimentaria y "por lo mismo es hacia donde se tiene que apuntar".
Alex Guarda dice que espera que la región pueda mantener el nivel en cuanto a los envíos al exterior, tal y como ocurrió durante estos años. "La tasa de crecimiento es fuerte y esperamos que ello se mantenga", adujo.