Anuncian alzas en las tarifas de las plazas de peaje de la región
REAJUSTE. Medida comienza a aplicarse a contar del próximo viernes 1 de enero, para todo tipo de vehículos. El mayor impacto será para los camioneros.
A partir del próximo viernes 1 de enero de 2016, todas las concesionarias de autopistas del país elevarán las tarifas que los conductores deben pagar al pasar por un peaje, ya sea troncal o lateral.
En la Región de Los Lagos existen dos empresas que operan a lo largo de la Ruta 5. Se trata de la Concesionaria de Los Lagos y la Ruta del Canal.
La primera, cuya concesión abarca 133 kilómetros, desde Río Bueno a Puerto Montt, dispone del Troncal Cuatro Vientos (kilómetro 962), 11 laterales y el bypass de acceso a Puerto Montt.
De acuerdo a su información, mantendrá los valores tanto en los laterales como en el bypass. En ese lugar sólo aumenta la tarifa para camiones y buses de más de dos ejes de $ 2.100 a $ 2.200.
En el troncal aumenta entre $ 100 y $ 200 pesos, con la excepción de las motos, cuyo precio se mantiene.
Carlos Victoriano, gerente general de esa concesionaria, explicó que las tarifas se reajustan conforme a la variación del IPC, entre el 1 de diciembre y el 30 de noviembre de cada año.
A esa tarifa base, se le aplica una "fórmula de fraccionamiento que realiza el ajuste al alza o a la baja, dejando el cobro en un múltiplo de $100, para facilitar el cobro de peaje".
Expuso que las bases del contrato establecen ese reajuste anual "o cada vez que se compruebe una inflación acumulada, desde la última revisión tarifaria superior al 15%", por lo que "si la inflación durante el año está por debajo de ese umbral, el próximo reajuste deberá ocurrir el 1 de enero del año subsiguiente".
Mientras que la Concesionaria Ruta del Canal, opera un tramo de 55 kilómetros entre Puerto Montt y Pargua, con un troncal y los laterales Trapén, Calbuco y Maullín.
En este caso, las tarifas del troncal subirán entre $ 50 y $350, siendo los camiones de más de dos ejes, los que más pagarán (Ver recuadro).
Julio Escobedo, gerente de Operaciones de esa sociedad, afirmó que determinan las tarifas "respecto de lo que dicen las bases de licitación y se calcula según el precio del año, más la variación del IPC".
Sobre ese concepto, expuso que puede ser consultado tanto en el Ministerio de Obras Públicas, como en la página web de la concesionaria. "Todas las autopistas del país tienen que hacer este aumento de tarifas. Su cálculo está en las bases de licitación", reiteró.
"hay que asumirlo"
Fernando Binder, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones (Asoducam) de Puerto Montt, expresó que "estamos prácticamente obligados a aceptarlo, porque son contratos que firma el gobierno de turno con las concesionarias".
Junto con reconocer que "los más perjudicados somos nosotros, ya que las tarifas suben en mayor porcentaje", afirmó que sólo les resta "asumir esta alza. Tenemos que aceptarlo", enfatizó el dirigente regional de ese gremio.