La japonesa Mitsui se incorpora a la propiedad de firma Multiexport
PARTICIPACIÓN. A través de un aumento de capital de más de US$ 100 millones, la compañía nipona pasó a ser propietaria del 23 % de Multiexport Foods.
Mediante el aumento de capital de más de cien millones de dólares, la firma japonesa Mitsui & Co. Ltd. (Mitsui) materializó su ingreso a la propiedad de Salmones Multiexport (Salmex), filial de la firma nacional Multiexport Food.
A través de esta operación comercial, la compañía nipona pasó a tener una participación de un 23,37 % de esa empresa, lo que fue posible gracias al aporte de 80 millones de dólares y la adquisición de acciones por otros US$ 20,7 millones, según reportó Multiexport.
A través de un comunicado, la empresa local establece que ese aporte de capital se materializó tras cumplir con el Investment Agreement suscrito con Mitsui, el pasado 1 de octubre, en el que establecieron los términos y condiciones de la transacción, que consideraba -además- "una reorganización societaria de las demás filiales de Multiexport Foods, en virtud de la cual Salmex concentra de ahora en adelante la totalidad de la operación del negocio de salmones de Multiexport".
Agregan que los fondos obtenidos serán destinados a mejorar la posición financiera de Salmex, financiar inversiones en bienes de capital, así como capital de trabajo de la compañía.
El presidente ejecutivo de Multiexport Foods, José Ramón Gutiérrez, destacó que "la incorporación de Mitsui a Salmones Multiexport representa una favorable oportunidad para impulsar el liderazgo productivo y comercial del salmón chileno y aprovechar todas las oportunidades en los mercados externos".
Dijo esperar que Mitsui aporte su experiencia y presencia global "para agregar valor a nuestros productos, ampliar su presencia internacional y obtener mejoras en la eficiencia productiva".
Mientras que Mitsui celebró su incorporación en la propiedad de Salmones Multiexport "por las favorables perspectivas de la acuicultura en Chile, asociadas al crecimiento de la población global y de la demanda mundial por productos del mar, que constituyen una fuente de proteína animal de alta calidad".
La compañía japonesa establece que esperan "poder contribuir decisivamente al desarrollo de la industria chilena del salmón".