Inspección del Trabajo fiscalizará a empresa procesadora de salmón
DENUNCIA. Acogen informe de la CUT, que dio cuenta de irregularidades que afectarían a unas 300 operadoras.
Un proceso de fiscalización comenzó la Inspección Provincial del Trabajo en la planta de proceso de salmones de la empresa Primar, en Puerto Montt.
Lo anterior producto de una denuncia que hizo la CUT Llanquihue, que dio cuenta de condiciones adversas en las que cerca de 300 operarias realizan sus funciones.
El seremi del Trabajo, Mauro González, dijo que mediante esa visita inspectiva esperan "revisar los aspectos informados e iniciar la investigación".
De acuerdo a la multigremial, las trabajadoras reclaman -entre otras materias- que les rebajaron el sueldo y que deben desempeñarse en un ambiente de bajas temperaturas, sin contar con vestimenta apropiada
José Pacheco, presidente provincial de la CUT, aseguró que el lunes de esta semana corroboraron esa situación, a través de una visita a la empresa donde recogieron testimonios de algunas trabajadoras, antecedentes que derivó a la Dirección Regional del Trabajo.
Añadió que hicieron un seguimiento a esas condiciones y que comprobaron que no hubo mejoras. "Por lo tanto, nos sentimos en la necesidad de hacer público esto. Esperamos entregar estos antecedentes a organizaciones superiores del trabajo. La industria no puede seguir permitiendo que se den estas condiciones", reclamó.
Sanciones o multas
El seremi González explicó que una vez investigadas esas denuncias, "se debe notificar a la empresa el resultado de la fiscalización y luego aplicar las sanciones o multas, si es que así corresponde".
La autoridad agregó que "como Gobierno estamos muy atentos a este tipo de situaciones, sobre todo cuando puedan afectar a mujeres trabajadoras. Uno de nuestros objetivos, como Ministerio del Trabajo es aumentar la participación laboral femenina, con buenos empleos que puedan equilibrar la vida laboral con la vida familiar".
Versión de la empresa
Ante una consulta, la empresa Primar, expuso que actualmente trabajan ahí "alrededor de 400 personas", que se divide en cantidades similares entre mujeres y hombres, "colaboradores que tienen su situación laboral y contractual vigentes y de acuerdo a las exigencias legales", expusieron.
Asimismo, reconocen que en su fuerza laboral se desempeñan 17 ciudadanos extranjeros (4%), con documentación legal al día. "Se encuentran en igualdad de condiciones laborales y bajo la misma modalidad y contrato que cualquier otro colaborador", determinó Primar a través de un comunicado.
Además, negaron que haya existido una rebaja de sueldos y establecieron que en esa planta de procesos "se trabaja a temperaturas y atmósferas controladas, de acuerdo a las condiciones necesarias para asegurar la inocuidad de los alimentos". Ello, informaron, se sostiene en base a estudios de temperatura realizados por organismos técnicos certificados, lo que ha permitido a la empresa "entregar vestimenta a los colaboradores que se desempeñan en zonas de mayor exposición".
Primar presta servicios de maquila a empresas de la industria salmonera, conforme a la ley de subcontratación.