El boxeo porteño cumple 97 años en medio de triunfos y sinsabores
HISTORIA. Un ex destacado púgil, un dirigente y un hincha del deporte de los puños recuerdan la disciplina de antaño y evalúan el actual escenario de la actividad, a 3 años de llegar a su centenario.
Cuentan que un grupo de ciudadanos y conocedores del boxeo, se reunieron el 15 de agosto de 1921 para formar la primera asociación de boxeo de Puerto Montt (hoy Unión Comunal de Clubes de Boxeo).
Nacía la inquietud de formalizar la creación de una organización de esta disciplina, que ya contaba con cultores y que fue creando clubes en distintos sectores poblacionales de la ciudad, como Modelo, Marina Mercante, Libertad, Vicente Pérez Rosales, Miraflores, Lintz y los clubes Estrella Blanca y Arturo Godoy , entre otros.
El crecimiento fue tan explosivo, que en los años 60, el número de boxeadores activos sobrepasaba a los 300, en una población que apenas bordeaba los 40 mil habitantes.
Los comienzos
Según comenta el ex púgil y actual presidente de la Unión Comunal de Clubes de Boxeo, Jorge Paredes, en la esquina de calle Ancud con Varas, en el Coliseo, se realizaron los primeros combates, pero ya existían antecedentes que en el año 1907, la selección chilena de boxeo amateur visitó la ciudad para descansar antes de ir a Chiloé.
El especialista de este deporte, Juan Vásquez, comenta que el equipo nacional realizó una exhibición en plena Plaza de Armas. Con nombres como "Tortilla" Hernández, Carlos Riveros, Jorge Huineo, Rolando Espíndola, Anselmo Calbeague. Luego, aparecieron Pedro Godoy, José Vivar, Carlos Soto, Honorio Bórquez, Harry Espinoza, Juvenal Molina, que asomaban en la década del 50 y hasta el 70 como los máximos ídolos de esta disciplina.
Vásquez recuerda que en los 50 y 60 se hacían procesos eliminatorias con los campeonatos de los barrios y cada 15 días había veladas en el gimnasio municipal o en los recintos para el boxeo de la ciudad.
Para Paredes, sin embargo, la falta de escenarios deportivos y un gimnasio exclusivamente para la práctica del deporte de los puños, ha sido el gran problema que ha enfrentado el pugilismo local. "El Arena puede ser una buena alternativa, porque existe materia prima, boxeadores que están comenzando a mostrarse, pero las autoridades locales y la empresa privada no nos apoyan como se debiera. Si hasta nos quitaron el gimnasio de calle Lota", alega.
Por otro lado, Vásquez lamenta que en este momento haya un conflicto marcado entre la Unión Comunal y la Asociación de Boxeo de Puerto Montt, para generar una sola fuerza para que el boxeo despegue.
Recordó que hace una década, se produjo la división entre ambas organizaciones, lo que ha generado en el último tiempo cierto descrédito hacia la actividad. "Es un tema pendiente para que el boxeo pueda volver a ser lo que fue", señalo.
Según a el legendario luchador, el Coloso "Honorio" Bórquez, el público puertomontino ansiaba ver el boxeo y ver a un grupo de deportistas que se esmeraban al máximo para dar un buen espectáculo. "El deporte era una reunión donde llegaba la familia para presenciar peleas de buen nivel y en mi caso, tuve la oportunidad de ver en vivo a Juan Melián, José Opazo, Ramón Ortega, Hernán Díaz, los hermanos Ñanco, Juan Rutte, los hermanos Parra y otros tantos que llenaban recintos deportivos", enfatiza.
Honorio "Coloso" Bórquez es nada menos que campeón olímpico mediano ligero, y revela que ya no concurre a los combates, por la falta de organización y porque la calidad no es la misma de antes. "Falta mucho para reverdecer laureles en este deporte", enfatizó.