Científicos chilenos crean método para ver galaxias "ocultas" en el Universo
ALMA. El sistema permite detectar, mediante ondas gravitacionales, a cuerpos celestes menos luminosos que los conocidos. Estos corresponderían a un tercio del espacio.
Un equipo de astrónomos e ingenieros informáticos del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) crearon un método que permite distinguir cúmulos de galaxias hasta ahora inadvertidas -"invisibles" en la oscuridad espacial -, las que podrían significar un tercio del Universo conocido.
"Hemos encontrado cúmulos con galaxias menos brillantes, distribuidas más distantes entre sí, cuyo aspecto es similar al de regiones ordinarias del cielo y por lo tanto habían pasado desapercibidos hasta ahora", explicó a la agencia de noticias Efe el jefe de la investigación, Luis Campusano.
El trabajo, publicado en la revista especializada The Astrophysical Journal de Estados Unidos, da cuenta del algoritmo computacional creado por los astrónomos e ingenieros informáticos, que permitió establecer que no todos los cúmulos (o enjambres) de galaxias son iguales.
El sistema identificó cúmulos entre 200 mil galaxias mediante un método geométrico, la que, según los expertos, se trata de una muestra más completa que las ya conocidas.
De este modo, "se revelaron nuevos cúmulos ricos en galaxias espirales, que en total aportaron cerca de un tercio de los cúmulos encontrados", destacó el astrónomo del Radio Observatorio ALMA (Atacama Large Milimeter/submilimeter Array), Gabriel Marinello.
Materia distinta
Los cúmulos de galaxias son aglomeraciones de materia oscura, distinta de la materia "normal" constituida por átomos, y su presencia se revela sólo por su efecto gravitacional.
Una pequeña fracción de la masa de un cúmulo está constituida por galaxias hasta ahora reconocidas por ser elípticas de alto brillo, concentradas hacia el centro del grupo estelar.
El descubrimiento consiste en que la materia oscura de un cúmulo puede también tener asociada galaxias de tipos menos brillantes y menos aglomeradas.
"Es tan sorprendente este resultado como si los geógrafos hubieran obviado, en un catastro, un tercio de los picos más altos de la Cordillera de los Andes por aparecer más planos debido a la acumulación de nieve", explicó Roger G.Clowes, del Instituto Jeremiah Horrocks de la Universidad de Central Lancashire, en Inglaterra, coautor del trabajo.
El algoritmo desarrollado "podría extender su utilidad más allá de la astronomía", a campos como la medicina o arqueología, destacó Nancy Hitschfeld, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile.