Bachelet y Matthei definen el balotaje con las dudas por posible abstención
votación. Mientras ambas candidatas esperan el cierre del proceso, el mundo político estará atento al número de votantes.
Las candidatas a la presidencia optaron en víspera de la segunda vuelta por hacer una pausa a la espera de que hoy se sepa finalmente cuál de las dos sucede al Presidente Sebastián Piñera, en una jornada en que los ojos estarán principalmente sobre la cantidad de personas que no vayan a votar.
Michelle Bachelet y Evelyn Matthei permanecieron en sus casas, mientras sus colaboradores más cercanos reiteraban los llamados a votar que han repetido para revertir la abstención de 54% de la primera vuelta.
"A la gente no le gusta que decidan por ella. Un ciudadano responsable no puede abstenerse de esa decisión y confiamos en que los ciudadanos son responsables y vayan a ejercer su derecho", declaró Javiera Blanco, vocera del comando de Bachelet.
El ex ministro y miembro del comando de Matthei, Luciano Cruz-Coke, aseguró que "esta elección la ganará quien movilice más a su electorado y en esta segunda etapa ha sido la centroderecha la que lo ha hecho".
La incógnita sobre cuántas personas realmente votarán tiene que ver con el hecho de que por primera vez en la historia del país se celebran elecciones presidenciales sin que el voto sea obligatorio.
Analistas de distintos sectores políticos acusan que la incógnita estará en saber si el mandato que se abre mañana tendrá un caudal contundente de sufragios o se construirá con un porcentaje reducido del padrón electoral, constituido por 13.573.143 personas.
En la anterior votación se registraron 6.696.229 sufragios válidamente emitidos. La candidata del pacto Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, obtuvo ese día el 46,7% de los votos, mientras la abanderada oficialista, Evelyn Matthei, alcanzó el 25,01% en esa votación.
"La lógica indica que la participación va a bajar", afirmó Patricio Santamaría, presidente del consejo directivo del Servicio Electoral (Servel). Según él, todo dependerá de cómo hayan recibido las personas los mensajes de las campañas, "de que hayan reflexionado y efectivamente hayan decidido ejercer su derecho a sufragio".
Pero "eso es absolutamente impredecible, tal como era evaluar el comportamiento el 17 de noviembre", agregó.
Según el diputado y experto electoral del PPD Pepe Auth, hoy votarían unas 700.000 personas menos que en noviembre, es decir, unos seis millones.
Para el parlamentario opositor, el hecho de que Bachelet sea considerada desde muchos sectores como la virtual ganadora puede hacer que gente que la apoya se quede en su casa, lo que también se daría en el caso de Matthei, por, a su juicio, estar considerada de antemano como perdedora.
entrega de resultados
El Servel dijo que a las 19.00 horas tendría escrutadas ya el 40% de las mesas y probablemente una hora más tarde, el 90%. Santamaría informó que el organismo emitirá hoy dos boletines para dar cuenta de los resultados de la elección.
Elizalde refuta posible daño a legitimidad
El jefe de Comunicaciones del comando de Bachelet, Álvaro Elizalde, afirmó ayer que "nada podría deslegitimar" un eventual triunfo de la ex Mandataria, considerando los augurios de una significativa abstención. "Mientras más ciudadanos voten es mejor para la democracia", sostuvo Elizalde. "Muchos creen que esta es una carrera corrida y están pensando en quedarse en sus casas y no concurrir a votar", dijo Elizalde sobre los escenarios de abstención que han circulado.