630 mil electores votan hoy en la región por una nueva Presidenta de Chile Dichos de Ascencio sobre Tricel preocupan a Espinoza de cara a decisión en Distrito 56
datos. La posibilidad que se repita la alta abstención de la primera vuelta y un Servicio Electoral que promete resultados rápidos marcarán la jornada de hoy.
Más de 630 mil personas en la Región de Los Lagos tienen hoy derecho a votar para elegir a la nueva Presidenta de Chile, en una segunda vuelta que se realiza bajo el fantasma de la alta abstención registrada en noviembre pasado. En esa ocasión, menos del 50% de quienes tienen derecho a sufragar concurrieron efectivamente a las urnas.
El Servicio Electoral ha anunciado resultados rápidos para conocer esta tarde quién será la nueva mandataria, cargo que disputan las candidatas Michelle Bachelet y Evelyn Matthei.
Las mesas se constituirán a eso de las 8 horas, cuando comiencen los vocales a instalarse en los locales de votación, que por estos días han estado bajo la custodia del Ejército, los que resguardan la normalidad del proceso.
Una vez que las mesas estén constituidas, es decir con sus vocales instalados, se abren las mesas para comenzar el proceso de votación, el que según la ley se extiende hasta las 18 horas, momento en que se procede a cerrar las votaciones y comenzar con el recuento de sufragios.
Consejos
Consejos
Para todos quienes participan de estas elecciones, uno de los elementos fundamentales, que no les puede fallar, es la cédula de identidad, ya que es el único documento válido a la hora de sufragar; por lo que no tenerlo en esos momentos sería un impedimento para manifestar su voluntad en el voto.
Es recomendable que quienes tienen niños puedan dejarlos al cuidado de otros, a fin de evitar inconvenientes en los locales de votación.
Para hoy, según el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, se esperan 20 grados; por lo que si estima conveniente llevar agua u otra bebida no alcohólica, para hidratarse.
Para quienes decidieron no participar en la primera vuelta, esta razón no es un impedimento para hacerlo en la segunda vuelta.
Los que sí están obligados a participar en este balotaje, son todas aquellas personas que durante la elección del 17 de noviembre, realizaron los roles de vocales de mesa. Ellos por ley deberán nuevamente cumplir con este trabajo. En caso contrario, si deciden no asistir, serán citados al Juzgado de Policía Local y multados económicamente.
El diputado socialista Fidel Espinoza calificó de graves las acusaciones de su par en la Cámara Baja, Gabriel Ascencio, quien refutó la decisión del Tribunal Calificador de Elecciones, tras declarar inadmisible su reclamación y acusar al ente de contar con personeros pro aliancistas, lo que habría influido en el veredicto entregado.
Ante ésto, Espinoza subrayó que las palabras de Ascencio son graves, por cuanto podrían sentenciar incluso la otra disputa entre Adolfo Alvial (DC) y Felipe De Mussy (UDI).
"Eso nos preocupa enormemente, toda vez que una arbitrariedad de este tipo pudiese determinar en el Distrito 56 que no haya un recuento de mesas, como lo está pidiendo el candidato de la Democracia Cristiana, Adolfo Alvial. O sea, bajo el criterio que ha planteado el diputado Gabriel Ascencio, nos preocupa de sobremanera que haya influencias de estas personas ligadas a la UDI en la decisión final", expresó Espinoza.
El parlamentario señaló que confía en los instituciones del Estado, pero que de igual forma habría que realizar una investigación y el Tricel debería pronunciarse.