Casale se prueba la corona y dispara contra piloto polaco que trató de eliminarlo
Ignacio Casale ayer ganó con rabia la prueba entre El Salvador y La Serena. La ira del cuadriciclista se debía a que estaba al tanto de la gestión administrativa que realizó durante la mañana el equipo del polaco Rafal Sonik para sacar de carrera al santiaguino, que está a punto de convertirse en el primer chileno en ganar un rally Dakar, la competencia "tuerca" más dura del mundo.
El del europeo presentó unas fotografías que, a su juicio, revelaban que el corredor de Yamaha recibió ayuda cuando sufrió uno de los desperfectos en sus neumáticos de principios de semana. Su intención era que lo penalizaran con tres horas, que en la práctica era despojarlo de cualquier posibilidad de podio.
Pero en la tarde los jueces desestimaron el reclamo y el chileno llegó primero, a cinco minutos por delante del holandés Sebastian Husseini, a 17 del ruso Sergei Karyakin y a 19 del polaco acusador.
Con esos tiempo, en la general Casale le sacó una hora y 23 minutos de distancia a Sonik, con lo que hoy necesitaría correr sólo unos 130 kilómetros de la especial entre La Serena y Valparaíso para coronarse campeón y otorgarle a Chile un palmares inédito.
"Sonik debe acelerar más y hablar menos", disparó el chileno tras cruzar la meta.
"Me han perseguido los 15 días de carrera y así y todo le gano cada etapa y por más de 10 minutos (...) No me puede ganar arriba, hice una carrera limpia y soy mejor piloto que él", sentenció.
Según reportó la cadena Fox Sports, los jueces consideraron que Casale sólo le pasó una rueda reventada a los espectadores de la carrera, ya que estos se habían ofrecido a llevarla al campamento donde alojan los pilotos.
Sonik explicó que con su denuncia él sólo quería "que se cumplieran las reglas de la carrera", y agregó que no se referiría más al asunto.
El polaco ascendió al segundo lugar de los luego que a mediados de semana el uruguayo Sergio Lafuente abandonara por problemas en el motor de su vehículo.
Casale ayer consiguió su sexta victoria en la edición, con lo que superó a Carlos de Gavardo como el segundo más ganador de este rally. El récord chileno en el Dakar lo tiene el motociclista Francisco "Chaleco" López, que ha cruzado en diez ocasiones la meta en primer lugar. El curicano debió retirarse el viernes a causa de un accidente.
El otro chileno en cuadriciclos, Víctor Manuel Gallegos, arribó en la quinta ubicación, a 24 minutos de Casale. En la general marcha en esa misma posición, aunque a 10 horas y 19 minutos del puntero de la clasificación. Hasta el momento, el "Patagón" está cumpliendo con su objetivo de cruzar la meta que se situará hoy Valparaíso.
En las motos, el penquista Daniel Gouet alcanzó ayer su mejor actuación en el Dakar, al acabar en el sexto lugar la etapa 12.
El piloto de Honda cubrió el trazado en un tiempo de 4 horas, 8 minutos y 10 segundos, quedando a 9 minutos y 52 segundos del vencedor del día, el francés Cyril Despres.
Con ese sexto puesto, igualó lo realizado en la novena etapa de la edición 2011 y se mantuvo en la octava posición en la tabla general, a más de 13 minutos del séptimo, el español Joan Barreda.
El oriundo de Vallenar, Claudio Rodríguez, llegó en el 21º lugar, que lo ubica en el 17º puesto en la general, a ocho horas del líder Marc Coma, que ya tiene prácticamente lista la corona.
La petición del equipo Mini era que sus competidores no aceleraran a fondo, para asegurarse los tres lugares del podio y favorecer como ganador al español Nani Roma. Pero su principal rival, el legendario francés Stéphane Peterhansel aceleró a fondo, ganó la prueba y le quitó al hispano el liderato de la competencia de automóviles. El argentino Orlando Terranova, quinto en la general, conoce de cerca a Peterhansel por ser también su compañero en Mini. "Peterhansel no nació para ser segundo, y menos cuando se lo piden", dijo.