Frutas y verduras siguen con altos precios; los limones son lo más caro
Macarena Gallegos
Un notorio aumento en los precios de la fruta es lo que se ha registrado en esta temporada; alza que -según los comerciantes del rubro- ha llegado incluso al 100%.
Un claro ejemplo son los limones, los que además de estar escasos tienen su valor por las nubes. Entre 1.300 y 1.500 pesos es el costo en fruterías y verdulerías, mientras que el año pasado, al menos Guillermo Maldonado dueño de la Frutería Emanuel, podía vender a 3 kilos por mil.
Algo similar ocurre con las zanahorias, cuyo precio es de 700 pesos el kilo. "Don Guillermo" asegura que el año pasado podía venderlas a $300.
En relación a las frutas de temporada, el más escaso ha sido el durazno. Juan Muñoz, de la Frutería Costanera tiene los duraznos conserveros a $1.800 que, dicho sea de paso, están buenísimos.
Los melones igualmente apetecidos tienen un valor promedio de mil pesos y las sandías llegan hasta 4 mil pesos, pesando cada una de ellas entre 10 y 13 kilos. El secreto -dice "Don Juan"- es que "sean pesadas, las más livianas no son buenas, tienen que estar maduras".
En los frutos rojos, las frutillas ya no quedan y los arándanos, muy pocos, a mil pesos el cuarto en la Frutería Emanuel, y dos mil pesos el kilo de cerezas, las últimas de la temporada.
Para las comidas veraniegas son infaltables los choclos y los porotos granados. Los primeros en la Frutería Costanera se pueden encontrar a 350 pesos o 3 en mil y los porotos a 990 el kilo en la Frutería Emanuel.
En Angelmó también se encuentra una serie de verdulerías, donde los limones pueden encontrarse a 1.500 pesos, la zanahoria a 800 y los duraznos a 1.800. Allí los locatarios también coinciden en que los precios se han elevado este año.
En el supermercado, la fruta y verdura tiene menor calidad que en los locales pequeños, pero los precios igualmente son altos. La malla de limones $1.469, los duraznos $1.599 y las sandías tienden a la baja ya que se pueden encontrar por 3 mil pesos.
Los comerciantes especialistas en el rubro se atreven a calcular un alza de entre el 80 y el 100% en comparación al verano pasado.
"Don Juan" agrega que los principales culpables fueron las heladas de los meses de septiembre y octubre, lo que habría dañado las plantaciones, y luego vino la sequía que sigue presente en todo el país.
"Los clientes también notan que la fruta está más cara, pero nosotros no podemos venderla más barata. Yo voy a Lo Valledor dos veces a la semana en esta temporada para abastecernos", dice "don Juan".
Otro de los factores que pudo haber incidido en el alza es la bencina. Sus valores han sido oscilantes, pero con tendencia al alza durante todo el año.
A ello también se puede sumar la mayor demanda y la necesidad de más mano de obra.
Los clientes, por su parte, señalaron que efectivamente todo está más caro.
"Los limones están carísimos; además, aquí se usan mucho para los mariscos y no pueden dejar de comprarse", recalcó Gladys, trabajadora de Angelmó.
En Puerto Montt, a pesar de su lejanía con el centro del país, se tiene un amplio abanico para la compra de fruta y verdura; lógicamente en algunos lugares es más barata que en otros, de allí la importancia de cotizar antes de tomar la decisión de comprar.