Mauricio Mondaca
Al promulgar la ley que concede el denominado "Bono Marzo", la Presidenta Michelle Bachelet destacó la unidad que logró el Parlamento y el Gobierno para aprobar en corto tiempo su primera medida, en una semana marcada por las críticas oficialistas a la designación y renuncia de varios gobernadores.
La Mandataria agradeció "los consensos alcanzados" entre el Legislativo y La Moneda, en una semana donde la coalición oficialista se enfrentó por esas designaciones y la oposición atacó a la nueva administración por los casos.
Bachelet agregó que un motivo para celebrar por la aprobación de la primera ley de su Gobierno "es por la celeridad con que este proceso se ha hecho, felicitar a los parlamentarios y parlamentarias que lograron el consenso en la Cámara y el Senado".
En la oportunidad, la mandataria enfatizó que "estamos estableciendo un beneficio social con el que cada familia beneficiada pueda contar cada año de ahora en adelante. Y lo que estamos haciendo, en realidad, es reivindicar una política social que garantiza derechos a las personas, que apunta a mejorar su calidad de vida, que no resuelve todos los temas, para eso tenemos una serie de otras medidas, pero que de alguna manera también apoya la manera como queremos enfrentar la desigualdad, y que demuestre a nuestros compatriotas que no están solos, que tanto su Gobierno como su Parlamento quieren apoyarlos para que puedan vivir con mayor dignidad y mayor bienestar".
El presidente de la DC, Ignacio Walker, secundó ayer las críticas del senador de la misma tienda, Jorge Pizarro, quien cuestionó el jueves que el vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde, no reconociera los errores que La Moneda ha cometido en algunas nominaciones de cargos.
"Cuando hay cuatro casos de estas características, una persona no se rebaja ni se humilla si se asume que hubo errores", dijo Walker a radio Agricultura.
El presidente falangista aseguró que frente a los errores "se tomaron cartas en el asunto. Siempre digo, junto con la ley de probidad, está la ley de las probabilidades. Se debe entender que entre tanta nominación que haya cuatro con problemas está dentro de la ley de probabilidades".
Respecto de los cuestionamientos al nuevo gobernador de Chiloé, el DC Pedro Bahamondez, el legislador comentó que su nombramiento surgió de la misma gente de la zona.
El senador DC reiteró su respaldo a Bahamondez, quien fue implicado en un caso de tala ilegal de alerces ocurrido en el tiempo en que fue director regional de Conaf, entre los años 2000 y 2006, aunque no recibió condena
"Hubo un ministro en visita para investigar eventuales delitos. Ni siquiera fue llamado a declarar. No podemos condenar en la plaza pública ni podemos seguir disparando de chincol a jote. Él es una persona muy respetada y cuenta con el apoyo del Gobierno y de la DC", dijo Walker.
La senadora DC por la Región de Magallanes, Carolina Goic, defendió el jueves a la recién designada gobernadora de esa zona, Paola Fernández, cuya nominación fue cuestionada por haber sido formalizada en 2009 por malversación de fondos públicos por cerca de $ 500 mil mientras se desempeñaba como directora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor.
La parlamentaria señaló que "las autoridades que han sido nombradas en Magallanes no tienen ninguna inhabilidad y por lo tanto están en sus cargos y la prioridad en este minuto, cuando ya estamos en la segunda semana de haber asumido el Gobierno, es justamente avanzar en construir un plan de desarrollo que no sea sólo un listado de proyectos, sino que sea la voz de la región".
El presidente del Partido Comunista, el diputado Guillermo Teillier, entregó ayer "su pleno respaldo" a la labor del ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo, asegurando que la anunciada interpelación en contra del jefe de gabinete, por la fallida designación de autoridades, sólo se trata de un "aprovechamiento político" de la oposición.
A la salida de una reunión que sostuvo una delegación del PC con el ministro del Interior para discutir el trabajo legislativo y el mecanismo que utilizarán los parlamentarios del pacto Nueva Mayoría para llegar a acuerdos, Teillier puntualizó que las cuestionadas designaciones de autoridades responden a "responsabilidad compartida entre los partidos políticos y el Gobierno".
Críticas El senador (DC) Jorge Pizarro dijo que habría esperado un reconocimiento del vocero de Gobierno por los errores.
Centralismo El senador (Ind.) Alejandro Guillier dijo que el centralismo en las decisiones afecta los nombramientos.
Apoyo El Partido Comunista apoyó ayer el trabajo desplegado por el ministro del Interior en las designaciones.
Interpelación Las bancadas de la oposición siguen discutiendo si realizarán una interpelación al jefe de gabinete.