La bencina bajaría hasta $ 32 y el Gobierno analiza cambios al Sipco
Mauricio Mondaca
El precio de las bencinas daría un respiro a los automovilistas y cesaría su tendencia al alza luego de ocho subidas consecutivas, ya que la consultora Econsult estimó ayer que podría caer hasta en $ 32 desde el próximo jueves.
A nivel del Gobierno, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, dijo que la administración Bachelet "evalúa" el funcionamiento del Sistema de Protección al Contribuyente del Impuesto Específico a los Combustibles (Sipco), aunque no ha decidido su posible reformulación.
Según Econsult, el precio promedio de la gasolina de 93 octanos bajaría $ 11 por litro, la de 97 octanos lo haría en $ 32,y el diésel caería $ 16.
Las estimaciones de la consultora fueron hechas en función de un dólar a $ 571, los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos y bajo el supuesto que no hay cambios en el Sistema de Protección al Contribuyente del Impuesto Específico a los Combustibles (Sipco).
El informe de Econsult explicó que durante el periodo de referencia, "el precio internacional del petróleo presentó tendencia a la baja impulsado por la baja demanda producto de la entrada de algunas refinerías en mantención, mientras que una débil demanda de combustibles, liderada por la baja en el combustible de calefacción bajaron la presión de precios a nivel de producto final".
En el plano local, "el tipo de cambio peso-dólar presentó leve tendencia a la baja durante la semana".
De acuerdo a esos factores, agregó Econsult, "la expectativa para los precios de los combustibles en Chile en las próximas semanas es a la baja".
Los valores del litro de bencina registraron el jueves su octava alza consecutiva. Luego de ese incremento, el precio acumuló un avance promedio de $ 74 por litro en ese lapso y alcanzó un nuevo máximo histórico.
A propósito de las fluctuaciones en el valor de las bencinas, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, reconoció que el Gobierno está analizando el actual Sistema de Protección al Contribuyente ante variaciones en los Precios Internacionales de los Combustibles (Sipco), tras las reiteradas alzas de los precios de los combustibles durante los últimos meses.
En entrevista con radio Cooperativa, el secretario de Estado dijo que "estamos estudiando este nuevo sistema Sipco respecto de cuánto protege la fluctuaciones de los precios de los combustibles".
Para Arenas, "hay bastantes críticas y una sensación de que las fluctuaciones de los precios, en especial al alza, no están siendo protegidas por este sistema y lo estamos evaluando".
El secretario de Estado agregó que "hay que ser serios, cautelosos y bastante rigurosos" respecto de este sistema.
"Cuando uno compromete un sistema hacia adelante, uno no lo compromete por un mes, ni por un año, sino que hay que hacer una evaluación seria respecto de lo que está ocurriendo y encontrar alternativas para que los consumidores estén protegidos", recalcó.
Al ser consultado sobre la posibilidad de rebajar o eliminar el impuesto específico de los combustibles -reiterada demanda de los gremios del transporte-, el secretario de Estado señaló que los principales objetivos del Gobierno son "aumentar la carga tributaria y los ingresos permanentes".