El Gobierno de Rusia zanja anexión de Crimea sin oír la presión extranjera
Mauricio Mondaca
El Presidente ruso, Vladímir Putin, dio por zanjada ayer la incorporación de Crimea a Rusia, haciendo caso omiso a la condena internacional y a las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea.
El Mandatario encabezó una ceremonia junto a la cúpula política rusa en el Kremlin para promulgar la unión de Crimea y el puerto de Sebastopol con Rusia, país del que ya formaron parte hasta 1954.
"Quiero felicitar a todos los ciudadanos del país con este, sin exagerar, memorable acontecimiento", dijo Putin tras firmar el decreto presidencial en un acto retransmitido en directo por la televisión rusa.
El Jefe de Estado concluyó así el trámite legal para sumar un nuevo territorio al país, iniciado el lunes con la solicitud de Crimea de adherirse a la Federación Rusa después de celebrar el domingo un referéndum sobre el asunto.
En menos de cinco días, la administración rusa reconoció la independencia de esta península de Ucrania, firmó un tratado de adhesión con las autoridades crimeas y ratificó este documento en las dos cámaras del Parlamento ruso.
Las sanciones de Occidente a Rusia no han frenado al Presidente ruso ni a su entorno en su determinación de recuperar un territorio habitado mayoritariamente por rusos étnicos.
Según la agencia EFE, Putin se tomó ayer "con ironía" la prohibición de viajar a EE.UU. y la congelación de activos en ese país aplicada por Washington a cuatro empresarios rusos muy próximos a él.
"Tienen apellidos un poco raros (estos empresarios): Kovalchuk, Rotenberg, Timchenko. Debería mantenerme alejado de ellos, me comprometen", comentó en alusión al origen ucraniano y judío de los empresarios sancionados.
Ucrania y la ONU hicieron ayer un último y desesperado intento de evitar la anexión rusa de Crimea al apelar al diálogo entre ambos bandos.
"Ucrania nunca se resignará a aceptar la ocupación de su territorio y hará todo lo posible para su liberación", aseguró el Presidente interino de Ucrania, Alexandr Turchinov, en conferencia de prensa junto al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Turchinov subrayó que Kiev está dispuesto a solucionar el conflicto en Crimea sólo a través de medios pacíficos.