Artesana impartirá taller para preservar técnica de cestería
Puerto Varas. La iniciativa de la Fundación Artesanías de Chile se realizará desde el 5 de agosto en Casona Triciclo.
Una técnica pocas veces impartida, se dará a conocer el próximo 5 de agosto en Puerto Varas. La cestería en crin de caballo se enseñará a través de talleres, para todos los interesados en aprender este arte, así como también para quienes deseen perfeccionarse en el tema.
En esta oportunidad, las clases serán realizadas por la destacada artesana Nancy Cortínez, oriunda de Rari, lugar donde se ha mantenido este oficio. La mujer, quien viajará hasta la región para llevar a cabo el curso, cuenta con una extensa trayectoria en este trabajo, el que forma parte de la fundación a cargo de la iniciativa.
Desde sus inicios, ha enseñado en el espacio de la organización en el Centro Cultural Palacio La Moneda. En 2011, hizo talleres para público general, gracias a las gestiones de la Fundación para la Familia, además, ha colaborado con mujeres privadas de libertad durante 2013 y 2014, en el Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín. En tanto, el próximo mes se trasladará hasta la ciudad lacustre para impartir la técnica en ocho sesiones, en las que transmitirá sus conocimientos acerca de la casi extinta labor.
Así lo comenta Carolina Soto, encargada de la sede de la Fundación Artesanías Chile en Puerta Varas, quien se refiere al objetivo principal de los cursos, además de hacer un llamado a la comunidad para ser parte de los mismos.
'Las clases tienen como fin preservar estas técnicas y de esta forma traspasar el oficio que sólo estos artesanos saben hacer. Es por eso que invitamos a todos a inscribirse a los talleres para aprender este bonito arte', señaló la representante del local, agregando que los contenidos específicos serán urdido y tejido circular, urdido y tejido semicircular, marcador de libros, par de aros circulares con huinchas de color o aros abanico y mariposa o sombrero.
Las mujeres de Rari (comuna de Colbún, Provincia de Linares, Región del Maule), han sido las responsables de dar vida a la cestería en crin de caballo, la que es fundamentalmente ornamental y se caracteriza por el tamaño pequeño, la fineza de factura y la belleza de las figuras tejidas.
Su uso puede ser tan variado como la imaginación de quien la adquiere, siendo la mayoría de los elementos inspirados por la naturaleza, pero también se encuentran decorativos como es el caso prendedores y collares. En tanto, otras veces se pueden apreciar resultados como utensilios domésticos como por ejemplo porta vasos, servilleteros, marcadores de libros y figurativos como brujas y angelitos, entre otros.
Los talleres de cestería de crin, organizados por la Fundación Artesanías de Chile que pertenece a la Red Fundaciones de la Presidencia de la República y que es dirigida por un consejo ad honorem, se enseñará a partir del próximo 5 de agosto los días martes y miércoles de 9:30 a 12:30 horas en el Centro Cultural Casona Triciclo, ubicado en San Ignacio 711.
Los interesados deberán pagar un total de $55 mil pesos por ocho sesiones, realizadas dos veces por semana. Para mayor información escribir freid@artesaniasdechile.cl, csoto@artesaniasdechile.cl, o llamar a los número 065-2233419/ 065-2346332.