Ruta a Pargua: piden más pasarelas y acelerar obras de vía costera alternativa
Demandas. Los residentes de comunidades del sector y el alcalde calbucano acusan
La falta de pasarelas y el cobro de los peajes aparecen como los mayores problemas que deben sortear los habitantes de las comunidades que se encuentran en la ruta a Pargua, entre Puerto Montt y Calbuco.
Todos estos inconvenientes fueron expuestos ayer a las autoridades del MOP, en un encuentro que tuvo lugar durante la mañana y donde uno de los acuerdos adoptados, según explica el seremi de esta cartera, Carlos Contreras, tiene que ver con que a partir de las próximas semanas se reunirán en cada una de las localidades para analizar cada una de las demandas que presentan.
En la actualidad y según acusa el alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas, hay quienes tienen que transitar hasta tres kilómetros para poder cruzar de un sector a otro de la carretera, con todos los riesgos que ello significa.
A la cita llegaron representantes de todas las localidades afectadas, como Calbuco, Cubre El Barro, El Empalme, Avellanal, Pargua, El Espino y La Goleta, quienes conforman la Mesa de Diálogo Social de Calbuco y donde los principales problemas tienen que ver con la construcción de pasarelas y el pago de los peajes.
Pilar Huenchucheo, quien oficia de vocera de estos sectores, lamenta que las calles se quedaran sin acceso, que no presenten seguridad para los peatones, así como no contar con calles de servicios, situación que -según demandan- les presenta más de una complejidad, producto de que, por ejemplo, los carros de Bomberos no pueden ingresar en caso de incendio.
Esto, sin contar el valor de los peajes, ya que según cuenta Huenchucheo, la ciudad de las aguas azules se encuentra a un paso, pero tienen que cancelar para ingresar y salir de ella y acusa que para adoptar todas estas decisiones nunca se tomó en cuenta a la comunidad.
La dirigenta dice que se cansaron de conversar, por lo que esperan prontas soluciones de parte del Gobierno. 'Los vecinos de La Goleta llevan cuatro años de lucha por estos temas', apunta.
A lo expuesto por Pilar Huenchucheo, otro afectado, Enrique Oyarzo, añade que los dirigentes sí están realizando 'la pega', por lo que les están indicando a todas las comunidades involucradas para que expongan sus demandas ante las autoridades.
Y es que como explica Huenchucheo, los problemas en la ruta afectan a todos quienes viven entre La Goleta y Pargua. 'El peaje es una usura, es el más caro de la región; más aún, se tiene que considerar que el promedio de sueldo de los calbucanos es bajo', remarca Oyarzo.
En la misma línea, Rubén Cárdenas fustiga la distancia que existe entre una pasarela y otra, para el cruce de un sector a otro, lo que a su juicio 'no es posible, ni es comprensible'. Y añade que su solución se verá en terreno.
En este escenario, identifica como la más compleja la que se requiere en el cruce de Calbuco, en el enlace, 'ya que hoy se vive un peligro permanente, dado que quienes necesitan pasar lo tienen que hacer luego de caminar unos 800 metros para pasar al otro lado de la carretera. Se tienen que pasar tres pasos niveles', dice.
Cárdenas anota que en este sitio transitan bastantes adultos mayores, mujeres con bebés y estudiantes que viajan constantemente, quienes corren permanente peligro producto de esta situación que tiene que ser solucionada con la instalación de una pasarela.
Sobre los peajes, el alcalde sostiene que la comunidad de esta ciudad se encuentra bastante disconforme, por cuanto se trata del más caro de la zona: $750, lo que es muy complejo de modificar, ya que los acuerdos con la concesionaria se encuentran firmados.
Sin embargo, igualmente pidieron que se realice un descuento de este peaje, que es alto y que obligó a que los buses aumentaran el valor de los pasajes a Puerto Montt en $200, lo que es 'considerado como un exceso por la comunidad, ya que la tarifa Puerto Montt-Calbuco llegó a los 1.400 pesos'.
Si bien Contreras está al tanto de lo que significan estos peajes para los vecinos, reconoce que es algo complejo solucionar, dado que se encuentra establecido en el contrato original y, por lo mismo, no es fácil modificarlo.
$1.650
$1.400