Con toma de exámenes de detección rápida recuerdan Día Mundial contra la Hepatitis
Patología. El nuevo hospital puertomontino fue el escenario de la actividad orientada a la prevención del virus que afecta el hígado.
En el nuevo hospital de Puerto Montt doctor Eduardo Schütz Schroeder, se desarrolló ayer la conmemoración del Día Mundial contra la Hepatitis.
La actividad que fue encabezada por la seremi de Salud, Eugenia Schnake, contó además con la participación del director del servicio de Salud del Reloncaví, Federico Venegas, y del subdirector médico del centro asistencial porteño del hospital, Iván Becerra.
Un estand dispuesto con información del virus y profesionales del hospital, permitió durante todo el día que los usuarios pudieran realizarse el examen de detección de manera gratuito y con entrega inmediata de resultados.
La hepatitis es una inflamación del hígado causada por un virus, se conocen cinco tipos designados como A, B, C, D y E. En particular, los tipos B y C dan lugar a una afección crónica y son la causa más común de cirrosis y cáncer hepático. Así lo explicó la seremi Eugenia Schnake, quien agregó que a pesar de que la prevalencia no es alta, alrededor del 0.01% de la población, trae una gran cantidad de complicaciones para los pacientes.
La secretaria regional agregó que para prevenir es que el Ministerio de Salud ha tomado medidas muy importantes como la vacunación en los niños y en el personal de salud: 'La detección es otra medida ya que las personas que donan sangre o que tienen mayor riesgo se pueden realizar los exámenes y recibir tratamiento oportuno'.
En materia de tratamiento, el director del servicio de Salud del Reloncaví, Federico Venegas, señaló que cualquier caso que es detectado a lo largo de la red es derivado al hospital Puerto Montt.
'Tenemos 16 casos de hepatitis B, 34 de hepatitis C, los que están en tratamiento', dijo y además agregó que es importante prevenir el contagio.
En cuanto a la vacunación, el subdirector del Hospital, Iván Becerra, informó que si bien es un beneficio para algunos grupos de la población, es recomendable que sea utilizada por todos quienes tengan acceso a ella. 'Son tres dosis las cuales son suficientes para una protección permanente', adujo, recalcando además la patología está incluida en el GES.
Para prevenir el contagio de hepatitis, es importante lavarse las manos, tener relaciones sexuales con protección, no realizarse tatuajes en establecimientos no autorizados, entre otras medidas.