En los últimos años, los requerimientos de técnicos profesionales en la industria marítima portuaria de la región ha cambiado y evolucionado.
No sólo es de vital importancia contar con tripulantes altamente capacitados, sino también con personal en el área de mantención con capacidades y habilidades específicas requeridas por la industria naviera.
Hoy las empresas requieren ampliar su dotación integrando a jóvenes provenientes de otras áreas, como técnicos eléctricos, mecánico automotriz, mecánico industrial y también del área administrativa y de gestión.
Esta evolución trae oportunidades y desafíos. Oportunidades para los jóvenes provenientes de estas especialidades debido a que se amplía su mercado laboral.
Desafíos para las empresas de cautivar y encontrar a estos profesionales que se quieran dedicar con especialización en las problemáticas que son recurrentes en la industria; así como para los liceos técnicos profesionales que tienen la obligación de ir evolucionando sus mallas curriculares con estos requerimientos.
ONG Canales, por medio de su Comité Marítimo Portuario conformado por 10 empresas y el gremio Armasur, ha detectado esta creciente necesidad tanto en astilleros, navieras y puertos de la Región de los Lagos.
Por este motivo, durante este año nos propusimos acercar estas especialidades a la industria, por medio de charlas técnicas y motivacionales en los liceos, dictadas por los propios jefes de mantención, eléctricos, mecánicos y prevencionistas de riesgos, además de salidas a terreno pertinentes a su especialidad, donde participaron activamente las empresas marítimas y portuarias asociadas a la ONG.
Para los estudiantes, estas experiencias fueron muy valoradas, y en general mostraron mucho interés en conocer este nuevo campo laboral.
Creemos que si logramos este acercamiento, estaremos apoyando la empleabilidad de más jóvenes en su misma región y la operatividad de las industrias.
Paula Cabello.