fabiola.ancapichun@diariollanquihue.cl
Luego del brutal asesinato de la profesora del Inacap de Puerto Montt, Paola Vega Quezada (36), ocurrido en el mes de mayo del 2014, el Ministerio Público ha instruido una serie de diligencias y pericias a fin de reunir todas las pruebas en contra de Cristian Barría Inostroza (28), quien actualmente está imputado por el homicidio y se encuentra en prisión preventiva en la cárcel concesionada de Alto Bonito.
Se estima que en el mes de abril próximo estará cerrada la investigación, para que después la fiscal del caso, Pamela Salgado, presente la acusación y más adelante se realice el juicio oral en contra del presunto asesino.
El homicidio de la docente ocurrió la mañana del 11 de mayo del año pasado, en circunstancias en que Paola bajaba por las escaleras Manuel Montt para juntarse con un amigo en el supermercado Jumbo. Mientras hablaba por teléfono, Barría le habría arrebatado el celular y después la golpeó. Le enterró un objeto cortante en el cuello y huyó con el celular, las zapatillas y $3.000.
AVANCE
La abogada Salgado, respecto a la investigación, detalló que "todavía se encuentra abierta, dentro de los plazos. Se amplió hasta el mes de marzo, ya que se trata de una investigación compleja, teniendo presente que mucha de la evidencia y la prueba que se va a incorporar en el juicio, dice relación con pericias efectuadas tanto por el Labocar (Laboratorio de Criminalística de Carabineros) como del Lacrim (Laboratorio de Criminalística) de la PDI".
La persecutora dijo que hay pericias de ADN, así como de vestimentas que se levantaron. Los mismos laboratorios han pedido plazo para realizar los informes. "Cada prenda que se levanta del sitio del suceso implica un análisis muy riguroso y casi milimétrico en la búsqueda de evidencias. Esto es fundamental en un juicio", adujo. También, se trabajó -explica la fiscal- en dos pericias, una psicológica y otra psiquiátrica. La primera se coordinó con el Instituto de Criminalística de la PDI de Santiago y la segunda se trabajó con el Servicio Médico Legal de Temuco. En sí es complejo obtener una hora de forma inmediata con un especialista, sostiene. "Esto implica varias entrevistas y traslados para que sea evaluado, entonces todo esto requiere de tiempo. Hay otras pericias que faltan, pero estoy avanzada en las pruebas en un 80% o 90%. Espero que si todo llega dentro de los plazos, los informes deberíamos tenerlos finales de marzo", puntualizó.
En ese sentido, la fiscal dijo que la investigación en abril estaría cerrada.
Después de la explosión del laboratorio de Aquagestión en el sector alto de Puerto Montt, que provocó daños en 10 casas, Verónica Ruiz aún no puede creer que su hijo -quien trabajaba como guardia del recinto- esté con vida.
El hecho ocurrió el 4 de febrero pasado, alrededor de las 07.16 de la mañana. El fuerte estruendo despertó a los vecinos del sector, que fueron a socorrer al guardia de seguridad de la empresa, Marco Antonio Levinai Ruiz, de 20 años.
Verónica Ruíz, madre del joven, sostiene que "han pasado 21 días de aquella explosión y por lo mismo quiero agradecer a Dios, porque él no permitió que pase otro destino, pero también agradecerles a las personas que estaban ese día. En este momento, él está bien y recuperado".
La mujer recuerda el día de la explosión. "Fue impresionante para mí ver cómo estaba destruido el laboratorio y saber que mi hijo estuvo en ese peligro. Él tenía golpes, porque su cuerpo estuvo apretado por varios minutos", reveló.
Y agrega que "mi hijo recuerda que empezó a sentir el calor en su cabeza, en su rostro, cuando escucha que una persona grita de que deben apurarse en sacarlo, ya que el fuego estaba próximo. Sólo podía mover un brazo y una parte de su cabeza. Si no fuera por esta persona, él no se iba a salvar. Sé que uno de ellos es don Carlos Turra, porque lo leí en el Diario El Llanquihue, pero no sé quiénes son los demás", comenta.