Día Mundial de la Estadística
Un día como hoy, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 20 de octubre el Día Mundial de la Estadística, para conmemorar su importancia en los diferentes ámbitos de la sociedad. De acuerdo a la ONU, la función principal de la estadística es la recopilación de datos fidedignos, objetivos y comparables, que soportan una amplia gama de actividades nacionales e internacionales. La producción de estadísticas sectoriales e indicadores, es indispensable para las decisiones políticas, ya que es la base para una eficiente toma de decisiones. Por tanto, las estadísticas colaboran con el desarrollo y crecimiento de un país. En Chile, el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, es el organismo oficial encargado de producir las estadísticas nacionales y regionales entregando información confiable, de calidad y accesible que facilitan el diseño de políticas públicas y la ejecución de proyectos de diversa índole en el ámbito privado, como lo son crear una empresa o una clínica privada, por ejemplo. Para lo anterior, conocer cuántas personas viven en un país o cuál es la tasa de desempleo, son herramientas primordiales en la toma de decisiones en el sector público y privado. El INE cuenta con 173 años de trayectoria y elabora aproximadamente 70 productos estadísticos, como la Encuesta Nacional de Empleo, Encuesta Suplementaria de Ingresos, Índice de Precios al Consumidor, Encuesta de Presupuestos Familiares, Censos de Población y Vivienda, entre otros. Por ello, quiero agradecer en el Día Mundial de la Estadística, a todos nuestros funcionarios y funcionarias de INE Los Lagos, quienes son los encargados de obtener, analizar y recopilar los datos que permiten contar con las estadísticas necesarias para la toma de decisiones que involucren al progreso local y regional. Como también reconocer, la cooperación de los informantes (ciudadanos) y empresas, porque su ayuda es primordial para la elaboración de estadísticas en todos sus ámbitos, permitiendo la entrega de datos de calidad, información indispensable para el Estado. El INE enfrenta estadísticas que cuantifiquen y describan a la población del país. Y hoy más que nunca, es prioritario contar con la colaboración de los ciudadanos en miras de la pronta ejecución del Precenso 2016 y Censo Abreviado 2017.
La correcta ejecución de un censo permite brindar al Estado información relevante que favorece el desarrollo de un país a través del mejoramiento de las condiciones de vida de sus integrantes. Para finalizar, quiero hacer un llamado a la ciudadanía a trabajar en conjunto para lograr esta tarea país y poder decir que el 19 de abril de 2017 en la región de Los Lagos, Todos Contamos.
GUILLERMO ROA URZÚA. Director INE Los Lagos.
Ref. educacional y gratuidad
Hace algunas semanas, lanzamos la campaña nacional #H, que busca posicionar ciertas ideas y críticas que han estado ausentes en el debate de la reforma educacional.
Somos voceros de personas que creen que las barreras económicas no pueden ser un impedimento para estudiar, pero tampoco para terminar con la capacidad de elegir. Hay que aprovechar la reforma para terminar, de una vez por todas, con la discriminación a miles de estudiantes, sobre la base de la Universidad, IP, CFT, que escogen.
Combatimos un sistema injusto, y para eso debemos enfrentar a instituciones como el CRUCH que, en desmedro del bien común, deciden mantener posiciones y beneficios que no le corresponden.
LA contingencia nos permite comentar la injusticia de esta reforma que se quiere sacar por la puerta de atrás vía ley de presupuesto; es una vergüenza que se quiera aprobar un cambio de esta magnitud sin la discusión necesaria en el Congreso y en el país.
Pero lo más vergonzoso es que valide un sistema que no entrega recursos a los estudiantes que más lo necesitan, sino que a los que han elegido las universidades favoritas del gobierno.
Los estudiantes se merecen una respuesta. En un momento de definiciones tan importantes, llamamos a todos los actores a reafirmar su compromiso con el futuro de Chile, mirando una reforma profunda, que construya un sistema de educación libre, diverso y al servicio del país.
JONATHAN ANTIGUAI VARGAS. Presidente Fed. de Estudiantes Universidad Santo Tomás, FEST Puerto Montt. Hay más firmas de varios presidentes universitarios.
Almirantes de Puerto Montt
A los tres nombres dados ayer -Gómez Carreño, Oelckers y Miller- hay que agregar a Carlos Rotter Hein, nacido en 1912.
Ingresó a la Escuela Naval en 1927 y en 1968 ascendió a Contraalmirante Ingeniero.
Fue Director de ASMAR. Pasó a retiro en 1969.
EDUARDO TAMPE MALDONADO S.J.