Rodrigo Norambuena F.
El viernes 4 de marzo, a las 22 horas, en el Casino Dreams de Puerto Varas, se presenta Javiera Parra y Los Imposibles con un espectáculo donde tocarán todos sus grandes éxitos en versión acústica desenchufada.
Este show es parte de una gira que ha llevado al grupo por 10 comunas del país y que tiene como objetivo celebrar los 20 años de carrera de esta agrupación, que cuenta con recordados éxitos como "Humedad", "Te amo tanto" o los reversionados de su álbum "AM", como "La Maldita Primavera" .
Javiera Parra, vocalista y líder de la banda, siente que la banda es como una familia y que eso los mantiene unidos por tanto tiempo. Además, expresa que se siente un gran orgullo de seguir en el arte, como su familia, sobre todo ante la figura de su abuela Violeta Parra.
- ¿Cómo has vivido estos 20 años de música con tu grupo Los Imposibles?
-En los seis discos que tenemos hemos sacado singles que han pegado. Considero que la carrera de nosotros es bien estable con dos hitos gigantes: uno es nuestro primer disco "Corte en Trámite" y el otro "AM". En tal sentido, las seis entregas, las colaboraciones que realizamos, y la cantidad de tocatas en vivo que hemos hecho en Chile y en el extranjero, podríamos decir que somos un grupo bastante prolífico y lo hemos mantenido a lo largo del tiempo y esta gira es para celebrar eso.
-¿Cuál ha sido la clave para estar con Los Imposibles por 20 años?
-En el grupo tenemos un amor grande por la música y nuestro trabajo, pero también manejamos los egos, somos bien humildes y tolerantes. La mayoría de los grupos diría que colapsan más por eso que por problemas de plata o musicales. Los egos en nosotros no existen, cada uno sabe cuál es su aporte. No tenemos competencia entre nosotros y eso es fundamental a la hora de mantener una banda unida.
-Entonces, ¿son como una familia?
-En estos veinte años hemos pasado muchas cosas juntos, como matrimonios, pérdidas, nacimientos de hijos y somos muy unidos. Nos queremos mucho y nos respetamos siempre.
-¿Qué significó para la banda el gran éxito del disco AM?
-Creo que nosotros tuvimos en ese tiempo, a mediados de los noventa, el olfato de ser los primeros en hacer estas relecturas de canciones que a nosotros nos parecían canciones buenísimas. En ese disco tenemos canciones de Camilo Sexto, Gianni Bella, Franco Simone, o nuestra exitosa versión de la Maldita Primavera, ese disco fue muy escuchado en la radios y fue uno de nuestros mayores éxitos.
-¿Qué espectáculo van a mostrar en el Casino de Puerto Varas?
-El público en Puerto Varas va a poder disfrutar de un show novedoso, desenchufado, lleno de sutilezas y de intimidad, donde tocaremos nuestros éxitos de los seis discos en versiones acústicas y además incorporaremos un set de canciones de Violeta Parra. En mi caso, tocaré melódica y acordeón.
-Como nieta de Violeta Parra, ¿qué se siente seguir en la línea del arte y cómo asumes su legado?
-Ser nieta de Violeta Parra lo vivo con mucho orgullo, sobre todo ahora que abrimos el museo con su obra al público es una joya. La gente que lo visita puede ver desde documentales, obras plásticas y conocer la magnitud de la importancia de la Violeta, de todo su rescate del mundo campesino. Son muchos los aportes importantes que nos dejó. Estoy orgullosa de ella y tengo mucha tranquilidad de que hay gente joven que va conociendo el trabajo de mi abuela. Como su nieta, vivo con alegría el legado que ella hizo, ya que hoy en día esta más limpio que nunca.
-¿Qué te pareció el Oscar que gano el cortometraje chileno Historia de un Oso?
-Muy feliz por el éxito, por el Oscar, de Historia de un Oso, que se transforma en algo fundamental en la historia cultural de nuestro país; un cuento independiente, metafórico, con un mensaje claro, que es la ruptura de la familia por causa del exilio. Viví en carne propia el exilio, ya que partí a los 5 años a México con mi padre Ángel Parra. Luego, él se fue a París y no pudo volver en 18 años. Lo que hace esta película es recordar a las nuevas generaciones este tormento, pero de una manera bella, onírica. Es un gran trabajo de Gabriel Osorio, me saco el sombrero y extiendo mis felicitaciones a todo su equipo.
-¿Cómo ves a las nuevas generaciones en la música?
-Contenta de que las nuevas generaciones tengan tan buena calidad, me llenan de orgullo. En los 90 fuimos pioneros junto a Los Tres, Lucybell, de una nueva etapa musical. Ver ahora a la Carola Moreno, a Gepe, artistas que se están abriendo camino de tan buena forma, me llena de alegría.
"El éxito por el Oscar de Historia de un Oso se transforma en algo fundamental en la historia cultural del país".
Javiera Parra.