Las arterias más críticas que esperan a los conductores en esta vuelta a clases
PUERTO MONTT. La mayoría son las utilizadas para unir a las diferentes terrazas de la ciudad, las que ofrecen puntos complejos en las cercanías de colegios y cruces con vías estructurantes.
Para muchos, hoy comienza el año escolar en Puerto Montt, entre los que se encuentran los alumnos que asisten a los 45 establecimientos municipales de la comuna.
Según cifras entregadas por el seremi de Educación, Pablo Baeza, sólo en la capital de la región más de 33 mil estudiantes volverán a clases hoy miércoles, lo que sin duda pondrá a prueba de forma preliminar su sistema vial. A ellos se unirán otros 10 mil que ingresarán a clases mañana jueves, lo que arroja como resultado que más de 43 mil alumnos deberán desplazarse por las arterias de la compleja geografía de terrazas que presenta Puerto Montt.
Recordando los años anteriores y considerando los trabajos viales en diferentes puntos, El Llanquihue identificó una decena de arterias que probablemente registren dificultades para el desplazamiento vehicular, varias de los cuales coincidieron con el análisis de las autoridades. Además, estas calles no sólo presentarán alto flujo vehicular en este mes de marzo, sino que durante el desarrollo de todo el año escolar.
"Sabemos que vamos a tener congestión. Por ello, estamos adoptando medidas con la Unidad Operativa de Control de Tránsito , el municipio y Carabineros, para minimizar sus efectos", dijo el seremi de Transportes, Enrique Cárdenas.
Tránsito entre terrazas
El secretario regional indicó que unas de las principales problemáticas de flujo vehicular en Puerto Montt, tiene que ver con su geografía.
"Las dificultades de flujo vehicular tienen que ver con la escasez de oferta de vialidad que conecta las distintas terrazas; por ello, un viaje para trasladarse entre ellas es el que se ve más expuesto a la congestión durante las horas punta", sostuvo Cárdenas. Coincidiendo con ésto, seis de las arterias críticas identificadas por El Llanquihue unen distintas terrazas.
El amplio sector habitacional de Mirasol se conecta con el centro de la ciudad a través del eje Crucero - Santa María, el que presenta puntos críticos en su intersección con calle Los Sauces, luego con calle Pérez Rosales que recibe el tráfico de las poblaciones 22 de Mayo, Bellavista y ex Techo para Todos. Y siguiendo el recorrido hacia el corazón de la ciudad, encontramos un cruce semaforizado a sólo una cuadra de este punto, en calle Calbuco, para posteriormente arribar a Balmaceda. La vía, ya con el nombre de Santa María, culmina en Guillermo Gallardo, frente a la Escuela Argentina y el Liceo de Hombres Manuel Montt.
Si se continúan analizando las vías interterrazas hacia el oriente, se encuentra Av. Salvador Allende, la que recibe el tráfico proveniente desde el acceso norte a Puerto Montt. Allí la Rotonda ubicada en Av. Parque Industrial es un punto complejo, el que se suma a la intersección de Allende con las calles Benavente y Urmeneta.
Una de las vías que registra una fuerte congestión matutina es Av. Sargento Silva en sus cruces con Ramón Munita y Presidente Ibáñez. Hacia la primera terraza, la vía cambia de denominación a Santa Teresa, cuesta que concluye en Padre Harter, en las cercanías de la Universidad Inacap y del Colegio Inmaculada Concepción.
Les sigue la calle O'Higgins, que nace en Presidente Ibáñez y termina en la Plaza de Armas. Sus puntos críticos se emplazan en su paso por Padre Harter (cerca de Inacap), por Seminario frente a la intendencia y el Colegio Arriarán Barros, y en su llegada a Rengifo a un costado de la Escuela España.
Ejército es otra de las vías estructurantes de alto flujo, la que históricamente presenta atochamientos en Padre Harter frente al Colegio San José y en Seminario. Allí convergen automovilistas que vienen de distintos planteles, entre ellos el Instituto Alemán.
El año pasado, la construcción del viaducto dificultó el desplazamiento por una vía colapsada como es Marcelo Fourcade. Esta cuesta es una de las principales conexiones de Valle Volcanes, sector de un fuerte auge inmobiliario en los últimos años. Sus puntos críticos son su cruce con Cuarta Terraza y su llegada a Regimiento. Si se sigue por el eje (ya llamado Marathon), se arriba al empalme con Egaña, otro de los espacios que ofrece dificultad.
Continuando por Egaña hacia el centro, el automovilista se encontrará con el cruce de calle Bilbao (frente al Liceo Industrial), con el de Esmeralda en las cercanías de la Universidad Santo Tomás, y con el de Lawrence, que no está semaforizado y que conecta con el Instituto Alemán.
Vías interlocalidades
A estos puntos, se suman los que conectan a la ciudad con otras localidades, como la vía hacia Alerce, que muestra dificultades en su paso por La Vara, Alto La Paloma, Av. Austral y Cuarta Terraza. El eje El Tepual - Cardonal es la única vía de salida de los sectores Puerta Sur, Alto Tepual y Población Fresia, la que además recibe el flujo desde Los Muermos y el aeropuerto. Continuando hacia el sur, la vía se denomina Cardonal, y su llagada a Av. Ibáñez generalmente presenta lentitud en el flujo. Los accesos al Colegio San Francisco Javier son otros de los circuitos complejos. Se espera congestión frente al plantel, en la calle San Javier, en la unión de Regimiento con la Ruta 7 y en la conexión de la ex línea férrea con la Carretera Austral. Además, los próximos días se va a intervenir el camino a Pelluco por el inicio de la construcción de la doble vía al sector.
Las medidas para agilizar el tránsito
El mayor José Luis Gómez, jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros, está coordinando los servicios de este retorno a clases. "Vamos a desplegar 20 efectivos para labores exclusivas de tránsito. Se van a apostar en los cruces complejos, coordinados previamente con la autoridad, para evitar que estos sean bloqueados por los conductores", dijo el oficial. Por su parte, el municipio coordinó el retiro de contenedores de basura de las pistas de circulación y realizó una intervención el calle Regimiento. "Ahora está prohibido estacionar y cuenta con nueva señalética que sea una alternativa a Egaña", indicó Juan Carlos Suazo, director de Tránsito.
20 efectivos de Carabineros realizarán servicios de tránsito para evitar el bloqueo de los cruces complejos. 33
mil alumnos aproximadamente inician hoy el año escolar en Puerto Montt, a los que se suman otros 10 mil el jueves.