Con dron de última generación municipio evalúa emergencias
PUERTO MONTT. Cuadricóptero, que está en servicio hace un mes, permite captar imágenes de alta resolución. Aparato fue utilizado en incendio forestal del martes.
La tecnología nos facilita la vida. Permite ahorrar recursos, obtener información inmediata, y en algunos casos, reducir el riesgo al momento de adoptar decisiones en escenarios complejos como son las emergencias.
Bajo estas premisas, la Municipalidad de Puerto Montt adquirió un dron de última generación, que permite captar imágenes aéreas y transmitirlas inmediatamente a un teléfono inteligente con sistema Android o IOS de Apple, que fue lo que funcionarios de la oficina municipal de Emergencias hicieron el martes durante el explosivo siniestro que se registró en el acceso norte a la ciudad.
Jacqueline Paz, directora de Desarrollo Comunitario, informó a El Llanquihue que el aparato que llegó hace poco más de un mes, se está utilizando principalmente en materias de protección civil.
"La prioridad es su utilización en incendios forestales, permitiéndonos analizar el comportamiento de los cortafuegos, identificar los sectores de avance, los puntos de inicio del fuego, su cercanía con infraestructura, las características del terreno y el comportamiento del fuego frente al viento, entre otras variables", dijo.
La funcionaria indicó que la utilización del aparato, y la información que levanta, busca ser un aporte para el trabajo de combate y extinción que desarrolla "no sólo Conaf, sino que también los voluntarios de Bomberos, que en muchas ocasiones ofrecen la primera respuesta a las emergencias".
Otra tarea en la que se utilizó recientemente el dron municipal de cuatro hélices (cuadricóptero), es en la localización de estanques de agua en Lago Chapo, evaluando desde una vista aérea las ubicaciones óptimas de estos elementos.
"En el futuro lo vamos a utilizar en el análisis de laderas, de cauces de agua y de déficit hídrico", agregó Jacqueline Paz.
Por su parte, el alcalde Gervoy Paredes sostuvo que "es una herramienta destinada a contar con la mejor información posible, a la hora de adoptar decisiones para proteger a los puertomontinos en situaciones de riesgo".
Características técnicas
El aparato marca DJI, modelo Phantom 3 Professional, que significó una inversión de un millón 700 mil pesos (considerando accesorios extras) ofrece una varias de prestaciones.
"Su autonomía de vuelo es de aproximadamente 20 minutos de vuelo por cada batería y su radio de alcance es de dos kilómetros. Tiene cuatro hélices que funcionan con rotores invertidos que cuentan con un sistema de estabilización y trae incorporado sistemas de georeferenciación GPS", explicó Fabián Becerra, encargado de la oficina municipal de Emergencias y uno de los operadores del dron que desarrolla una velocidad de hasta 57 kilómetros por hora sin viento.
En cuanto a las imágenes, capta fotografías de hasta 12 megapixeles y videos en real HD de formato 4k.
"También, tiene un botón de emergencia que lo hace retornar de manera automática al lugar donde está el control remoto, lo que es muy útil cuando se pierde la visibilidad desde tierra del aparato", indicó Becerra.
Precisamente, esa función fue utilizada en el incendio forestal que consumió 50 hectáreas el martes, a un costado de la Ruta 5, ya que el denso humo impedía ubicar a simple vista al dron.