Observan enormes jaurías de perros en el vertedero Lagunitas
PROBLEMA. Autoridades del municipio reconocieron que la situación reviste un peligro para los residentes del sector y buscan rápida solución. La falta de alimentación sería la causa del inconveniente y se busca habilitar de mejor forma el albergue Adán. El refugio ya tiene más de 160 canes, y en el vertederos e estima existen más de 150.
Jaurías de 50 y 60 perros han sido observadas al interior del vertedero Municipal Lagunitas en Puerto Montt, situación que obedecería a la falta de alimentos, debido a que todos los desechos domiciliarios son trasladados hace más de una semana al relleno sanitario La Laja.
El movimiento en el basural, que lleva más de 30 años en la zona de Lagunitas, bajó considerablemente e incluso la cantidad de recolectores.
Todo esto ha provocado que los perros, se estiman en más de 150, no tengan alimentación, por lo que han sido observados en grandes grupos, hasta el momento sin alejarse de esta zona.
Otro canes, alrededor de 15, se desplazaron hasta el Albergue Adán, ubicado cerca del vertedero.
La inquietud de los residentes de este punto de Puerto Montt se centra en los ataques que puedan protagonizar los perros, producto de la falta de alimento.
En la Municipalidad tienen claridad del problema y en forma frecuente han llegado al vertedero y al albergue Adán, para buscar rápidas soluciones.
El inconveniente en estos momentos está centrado en la falta de alimento en el refugio y una infraestructura limitada.
Deplorable
El concejal (PS) Fernando España ha estado visitando a quienes aún están viviendo en el vertedero, pero además pudo conocer la situación de los perros en condición de abandono.
El edil dijo que la Municipalidad estaba trabajando en soluciones, pero las que se necesitan deben concretarse en forma urgente.
"En lo que son los perros que viven en este lugar, están absolutamente abandonados. Se alimentan de lo que los pobladores le pueden entregar, y hasta el momento no conozco conversaciones con grupos de animalistas para que intervengan, porque los canes están en un estado deplorable, sin alimentación y enfermos", sostuvo.
El concejal (PRO) Pedro Sandoval fue crítico y dijo que la comunidad advirtió al alcalde Gervoy Paredes lo que está ocurriendo.
"Si hoy existiese un ataque de estos canes asilvestrados a personas o animales domésticos es exclusiva responsabilidad del municipio. Los animalistas propusieron que se les traspase un terreno y recursos, con el objetivo de acoger a los perros para evitar riesgos lo que al día de hoy no ocurre", comentó.
Para Sandoval, las medidas de mitigación comprometidas por el municipio no se han cumplido y de manera irresponsable se traspasan los problemas a los vecinos más cercanos.
"Por otro lado, la desprolijidad edilicia -pese a que los recursos están disponibles en el Gore- ha llevado a que no existan licitaciones adjudicadas de obras de ingeniería definitivas para evitar seguir contaminando y cumplir con la legislación vigente. En suma, un plan de mitigación deficiente y un plan de cierre definitivo sin fechas claras de ejecución", manifestó.
Interés
Cristina Cárcamo es la voluntaria y animalista que trabaja en el Albergue Adán, y los problemas para mantener el refugio han sido permanentes, principalmente por la falta de un espacio adecuado y de alimentación.
Cristina y pocos voluntarios trabajan todos los fines de semana en el albergue y repetidamente están solicitando colaboración a través de las redes sociales, porque de 145 perros que se mantenían en este lugar, en la última semana se aumentó a más de 160.
La animalista aseguró que por lo menos 15 perros han llegado desde el vertedero porque ya no tienen alimentos.
"Efectivamente, los perros están llegando al refugio y hemos sostenido varias reuniones con las autoridades de la Municipalidad, pero lo principal que pedimos es que se entregue subvención para alimentación y el comodato del terreno", aseguró.
Cristina Cárcamo reconoció que la Municipalidad está interesada en solucionar el problema, porque el administrador municipal Carlos Soto ha ido en varias oportunidades al refugio.
"Se necesita mucha comida, y la atención veterinaria para las mascotas. Ojalá, se materialice rápido este tema, especialmente en materia de subvención y comodato del terreno en Lagunitas", anotó.
Para la encargada del albergue, la gente no ha tomado conciencia de lo que se debe hacer con el cuidado de las mascotas.
"Frecuentemente, están dejando en el refugio perras preñadas o cachorros en sacos. Nosotros ya no damos más, estamos colapsados y necesitamos mucha ayuda", observó.
Jaurías
Carlos Soto, administrador de la Municipalidad de Puerto Montt, ha visitado el refugio de perros en Lagunitas, y valoró la labor que desarrollan las organizaciones de animalistas.
Para la autoridad, se debe trabajar en la lógica del traslado de los perros, algo que se tiene que hacer sin complicaciones.
"Lo que nos preocupa es que se puedan presentar situaciones con jaurías que tienen un mayor nivel de complejidad, y por ello el municipio ha generado conversaciones con el SAG (Servicio Agrícola y Ganadero), la autoridad sanitaria y el Ministerio de Medio Ambiente, para buscar una estrategia que permita el traslado al canil de los perros con un mayor nivel de complejidad, es decir que son más agresivos y que atacan en manada", indicó.
Insistió Soto que "la falta de alimentación puede desarrollar conductas agresivas hacia los vecinos. Esa es una preocupación importante que tenemos y la solución se debe construir en forma colegiada", expresó.
Darinka Brevichett, de la mesa ciudadana de gestión de cierre del vertedero Lagunitas, confirmó que los perros ya son observados en plena carretera (Ruta V 226 El Tepual).
"Se sabe que a los animalistas no les han entregado solución, y lo más riesgoso es que los perros pueden atacar a alguien debido a que tienen hambre, porque el vertedero ya está cerrado y por lo tanto no llega basura y así tampoco hay alimentos para los canes", argumentó.
El concejal (PS) Fernando España agregó que por ahora junto a los perros aún quedan alrededor de 20 familias que están residiendo en el vertedero. "Las familias ven que en el día a día va disminuyendo su trabajo de recolección, debido a que el movimiento de material ya es escaso, sólo las máquinas que mueven la basura en el lugar", observó.
Para el edil, el respaldo a estas personas se tiene que concretar especialmente con cajas de alimentos, aunque sea por un período corto.
"El tema de la falta de trabajo es algo que tiene que ser discutido en el municipio, porque es una responsabilidad que debemos asumir", señaló.
Subvención para alimentación en el albergue
El administrador municipal, Carlos Soto, explicó que la primera semana de abril, el Concejo Municipal analizará el apoyo al refugio de canes en Lagunitas. "El martes de la primera semana de abril se aprobará una subvención que garantice la alimentación de la totalidad de los animales que están en el albergue, más un diferencial que está asociado a los canes que puedan llegar. Este es un compromiso del alcalde (Gervoy Paredes), pero además los animalistas están solicitando una subvención mayor que permita habilitar el canil existente. Se necesita un nivel mejor de equipamiento y soporte, que permita que el ingreso de los animales se realice de manera más integrada. Ello además significa gastos en veterinarios, pero será parte de una segunda discusión, porque son montos grandes donde hablamos de más de 100 millones de pesos", manifestó.
34 mil intervenciones ha realizado el Centro de Esterilización Canina ubicado en el sector alto de Puerto Montt, desde que comenzó a funcionar en el 2014.
100 millones de pesos se necesitan aproximadamente en el refugio de perros Adán de Lagunitas, para mejorar el terreno y la infraestructura, y acoger a los canes del vertedero.
50 perros y más han sido observadas en las jaurías que se han formado en el interior del vertedero. Hasta el momento, no han salido de este lugar, pese a la falta de alimentación.