A paso firme avanza el desarrollo del Mural en avenida Salvador Allende
ARTE VISUAL. miembros del colectivo de artistas realizadores de la obra coincidieron que podría estar listo a fines de abril, lo que adelantaría los plazos.
"Con el muro estamos avanzando al ritmo que habíamos acordado, en los plazos. Durante la semana vamos a entregar un balance con lo que ha sido el hito 1, que se debiera cumplir esta semana. Se esta haciendo un trazado del mural y después la coloración", manifestó el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puerto Montt, Marcelo Utreras.
Los peatones y automovilistas que transitan por la avenida Salvador Allende de Puerto Montt, se pueden dar cuenta que los trabajos de la segunda parte de pintar el mural avanzan rápidamente, velocidad que en parte se debe a que la base se le dio un apresto de blanco, con lo cual el colectivo de artistas no le ha costado realizar los trazados, y además al buen tiempo reinante que ha permitido trabajar de corrido.
Sobre esta obra, Priscila Berríos, una de las artistas, manifestó que "en este mural seguimos con las características de destacar las raíces; por ejemplo, vamos a dibujar y pintar los Chonos, también la mitología, el terremoto del 60, la Matanza de Pampa Irigoin, También la Caleta Angelmó. Con el equipo hablamos y le damos como máximo para terminar un mes, o sea, de 25 a 30 días a más tardar".
Priscila comentó que las temáticas para realizar el mural se las presentaron a Marcelo Utreras y que al director ejecutivo del Corporación Municipal le encantó la propuesta y eso fue la luz verde para realizar esta segunda parte, con la aprobación del Concejo Municipal.
Este colectivo lo conforman 10 artistas, que son Pablo Cárdenas, Priscila Berríos, Marcelo Paredes, Carla Iturrieta, Daniel Marcely, Jorge Trapp, Ricardo Prado, Juan Pablo Muñoz, Eduardo Matamala y Pablo Pérez.
Sobre la temática del mural, Ricardo Prado comentó que "a mi me tocó la Matanza de Pampa Irigoin y quiero dejarla lo mejor posible, ya que será una herencia para la ciudad poder recordar gráficamente ese episodio que fue entre los pobladores y la autoridad".