Correo
Aldeas Infantiles SOS
El 23 de junio, se celebró un nuevo aniversario de Aldeas Infantiles SOS y ya son 67 años de trabajo protegiendo la niñez y adolescencia en el mundo. Sesenta y siete años desde que Aldeas fue fundada por el educador austriaco Hermann Gmeiner en 1949, en Imst, Austria, quien desde entonces ha expandido su misión y su trabajo en 134 países. En América Latina y el Caribe, Aldeas Infantiles está presente desde el año 1960, trabajando por el derecho de los niños a vivir en familia.
Los esfuerzos de la organización están dirigidos a prevenir que los niños pierdan el cuidado de sus familias, y en los casos en que este ya se ha perdido, les brindamos alternativas de cuidado, trabajando siempre para que ellos se reintegren a sus familias y comunidades en la medida de lo posible.
Para ello, trabajamos codo a codo con los padres e incluso con las familias extendidas de los niños y niñas que participan de nuestro programa, asesorándolos con duplas sicosociales proporcionadas por la organización, a fin de entregarles conocimientos y recuperar sus habilidades de cuidado parental. Tras un largo camino, podemos decir con orgullo que hemos logrado reunir a miles de niños con sus familias biológicas.
En esta fecha tan especial, como es el Día Internacional de Aldeas Infantiles SOS, no queremos dejar de mencionar que desde Aldeas Infantiles SOS trabajamos por los derechos de los niños, niñas y adolescentes ratificados por Chile, y contenidos en la Convención Internacional sobre Derechos del Niño/a, pilares sobre los cuales basamos nuestra labor.
Al respecto, somos enfáticos en reforzar que parte de nuestra tarea diaria es velar por esos derechos y luchar porque el Estado se convierta en garante de esos derechos, mediante la existencia de leyes eficaces en la materia, que hoy no existen.
Retomando la fecha que nos convoca, deseamos saludar a quienes representan nuestra razón de existir y quienes continuamente renuevan nuestros valores y nuestra misión: las niñas, niños, adolescentes y familias que forman parte de nuestros programas.
JUAN PABLO ORLANDINI. Director Nacional Aldeas Infantiles SOS.
Proceso Constituyente
Lejano al interés individualista, la etapa participativa del Proceso Constituyente ha sido una contribución colectiva de miles de ciudadanos y ciudadanas de todo Chile, y por supuesto de nuestra Región de Los Lagos, en el desarrollo de enriquecedoras conversaciones con madurez y altura de miras.
En los días en que expiran los plazos para inscribir y realizar un Encuentro Local Autoconvocado (23 y 28 de junio, respectivamente), Chile vive una participación extraordinaria que sobrepasa los 14 mil encuentros inscritos, muchos de ellos ya realizados, y más de 91 mil personas participando individualmente, completando una consulta sobre los principales ejes de la Constitución.
Los ciudadanos y ciudadanas han decidido autoconvocarse, con plena autonomía y con reglas claras, para influir en la construcción de una Carta Fundamental discutida en democracia. Y la Región de Los Lagos no escapa a este positivo fenómeno. Hoy bordeamos los 600 encuentros locales inscritos, la gran mayoría ya vividos y disfrutados por sus participantes, con más de 280 de ellos inscritos en la provincia de Llanquihue; más de 200 en la provincia de Osorno, casi 90 en la provincia de Chiloé y más de una veintena en Palena. En todas las comunas del país y de la región se inscribieron encuentros locales.
Quienes hemos tenido la oportunidad de informar y promoverla, podemos dar cuenta de una exitosa primera fase de un proceso sin precedentes. En nuestro contacto con la ciudadanía hemos saludado el entusiasmo y protagonismo de trabajadores, gremios, mujeres, jóvenes liceanos, universitarios, comunidades indígenas, adultos mayores, deportistas, pescadores artesanales, el mundo social que trabaja por las inclusión, dirigentes y dirigentas sociales.
Por ello, la esencia de la invitación que nos hiciera la Presidenta Bachelet es el inicio de un principio de mejora de la relación democrática que instala una manera de construir la República que llegó para quedarse. Lo que antes se discutió entre cuatro paredes, hoy lo hacemos todos y todas y de manera directa. Y es importante recalcar que esto no termina aquí. Se trata de un camino largo que incluye nuevas instancias ciudadanas. La invitación es a participar de los cabildos provinciales y regionales que se acercan y que se realizarán el 23 de julio y el 6 de agosto, respectivamente.
El Proceso Constituyente ha abierto un nuevo modelo de democracia; nos ha permitido dialogar, encontrarnos, debatir, ejercitar nuestra tolerancia, pensar, creer y construir desde lo colectivo las bases del país en el que queremos vivir.
FRANCISCO REYES CASTRO. Seremi de Gobierno Región de Los Lagos.