Escultores de Alerce demuestran su talento y creatividad en el cuarto encuentro local
SIMPOSIO. Cinco artistas trabajarán hasta este domingo en sus obras, las que pueden ir a verse a diario en el vivero de la ciudad satélite. El fin de semana además habrá gastronomía y música.
Por primera vez en cuatro años, el encuentro de escultores de Alerce se realizó en el parque municipal del sector, como una de las formas de acercar a los vecinos al vivero que hay en el lugar, pero también para darles a conocer lo que sus propios artistas elaboran.
"La idea es hacerlo aquí para que la comunidad, el turista y la población en general, visiten y conozcan su parque y que lo sientan como su patio. Por otro lado, es para que se reencuentren con sus raíces", explica Adán Marileo, gestor cultural de la delegación municipal de Alerce.
Marileo además agrega que mediante este simposio se quiere dar "homenaje a los artesanos de la ciudad satélite", que en esta versión serán cinco en participación, aunque confiesa que se tiene planeado extender la convocatoria a nivel comunal para 2018, y más tarde hacerlo regional, hasta llegar a recibir artistas internacionales. "Queremos ser un polo de desarrollo cultural a mediano y largo plazo", afirma el gestor.
Los expositores, todos de extensa y reconocida trayectoria, están trabajando en creaciones basadas en diversas temáticas, que esperan exhibir finalizadas este 19 de febrero.
Pedro "Alerce" Paredes, uno de los artesanos, que si bien aún no define por completo su obra, sabe que será relacionada a la metamorfosis, porque es algo "que le gusta".
"En lo personal, una vez que ya tengo el trozo de madero limpio, recién empiezo a ver lo que puedo hacer con la raíz, porque trabajo de acuerdo a la forma de movimiento que esta tenga", detalla Paredes, que llegó en los 60' a vivir a la región.
Este oriundo de Valdivia, que ha pasado por encuentros mundiales de la disciplina, destaca la importancia de esta muestra. "El hecho de que estén haciendo estas actividades aquí, con estas maderas milenarias, es un privilegio, algo único. Creo que todos los escultores se mueren por esculpir una raíz de alerce", sostiene el invitado.
Quien también ha viajado a simposios fuera de Chile es Miguel Merino, quien hace poco estuvo en Italia esculpiendo nieve y ahora se une nuevamente a esta reunión en Alerce.
"Está rebueno esto, lo han hecho con harto esfuerzo y está súper bien", opina Merino.
Víctor Pacheco, quien lleva cerca de dos décadas dedicado a esta arte, hoy cuenta cómo ser parte, por primera vez, de un evento de esta magnitud.
"Estoy agradecido de estar en ésto, porque para mí es un orgullo que la gente que pasa, los turistas, nos dicen que el trabajo es lindo", cuenta Pacheco, quien heredó de su familia el amor por este oficio. Pese a ello, añade que le gustaría que se valorará todavía más "la artesanía, porque hay gente que sabe del tema".
Por su parte, Daniel Peran adelanta que está elaborando una figura de "un hombre con la naturaleza", para exponer en esta primera vez que tiene la oportunidad de estar en el encuentro. "Me gusta el trabajo que hago, me apasiona esto", comenta, mientras talla la madera.