Correo
Abramos el corazón
Siempre es bueno hacer un alto en el camino de la vida. Una leyenda oriental cuenta que diariamente un joven oraba diciendo: "Señor, dame fuerzas para cambiar el mundo". Lleno de ideales, pensaba que un poco de esfuerzo podría transformar todo lo que existiera a su alrededor. Percibía limitaciones, equivocaciones, pecados, ofensas, falta de respeto y pudor, deshonestidad, valores. Por lo tanto, con su 'poder', podría cambiarlo todo.
Llegando a la edad madura, el joven modificó su plegaria, haciéndola un poco más modesta y humilde así: "Señor dame fuerza para cambiar a cuantos me rodean". Sus ambiciones ya eran más reducidas, pero sus ideales no habían desaparecido. Se había tornado más realista: creía que a base de experiencias, conocerse a sí mismo y lo que le rodeaba, podía cambiar aquello; no se creía un héroe, pero aún sentía en su espíritu un gran dinamismo. Por eso, su oración se había transformado.
Ya anciano, con cabellos blancos que coronaban su frente y caminar inseguro, con los labios trémulos pronunciaba: "Señor, dame fuerza para cambiar yo mismo". Así había llegado a la plenitud, entendiendo que mientras no cambie el corazón del Hombre, todos los cambios exteriores son inoperantes. Cuando en el interior de uno mismo sucede esta transformación, todo lo exterior se transfigura al iluminarse con una Luz nueva - en primer lugar, la relación del Hombre con Dios, y después con la Naturaleza y con los demás-. En consecuencia, la Vida empieza a adquirir matices desconocidos, como descubriendo un Mundo Nuevo. ¿No será esto lo que nos falta en el mundo actual?
OMER SILVA VILLENA.
El no a Mariana Aylwin
La negación del gobierno comunista de Raúl Castro para que Mariana Aylwin (DC) ingresará a Cuba, para un homenaje de la disidencia cubana a su padre, el ex presidente Patricio Aylwin (DC), ejemplifica perfectamente la verdadera relación de la DC y el PC en Chile.
Mientras que para "la tele" aparecen consensuando acuerdos electorales, proyectos a tramitación, comparten una coalición de gobierno y otras postales de buen convivir, la verdad es que son como el agua y el aceite. La decisión de Raúl Castro de negarle el permiso a Mariana Aylwin, puso en sus verdaderas posiciones al PC y a la DC. Lo demás es humo…
LUIS SOLER MILLA.
Humorista I
La rutina del desconocido "humorista" Juan Pablo López, en la noche inaugural de la versión 57 del Festival de la Canción de Viña del Mar, ha sido una muestra más de lo fácil que está siendo el burlarse gratuitamente de nuestras instituciones.
En esta ocasión fue el turno de nuestras Fuerzas Armadas, ya que el comediante tomó al Ejército de Chile como columna vertebral de sus bromas y desagravios. Con chistes burdos y populistas sobre el gasto y modernización de las FF.AA., así como también denigrando al soldado chileno, mofándose de su falta de heroísmo y compañerismo, valores que están muy lejos de la realidad.
Acaso éste sujeto no analizará que detrás de cada soldado chileno hay familias involucradas, que ven con rabia detrás de los televisores, sin tener derecho a defenderse ni menos a replicar.
Como chilenos, es deber moral defender a nuestras Fuerzas Armadas, que hacen una profesional tarea desde la soledad del Altiplano en el norte hasta el frío de la Antártica. Los mismos que son los primeros en socorrer a nuestros compatriotas cuando son azotados por incendios o desastres naturales.
Al reírse del soldado chileno, se mofa de los soldados que nos dieron la independencia, así como de los que marcharon por el desierto, murieron por la patria y la llenaron de gloria.
FERNANDO GONZÁLEZ. Acton Chile.
Humorista II
Me refiero a la rutina del humorista en el primer día del festival de la canción, y que obtuvo la manida gaviota de plata y de oro; aplaudido por un público emocionado por una crítica social, del tipo pobres y ricos, empresarios y trabajadores, jefes y empleados y toda esa dialéctica ya conocida, que trata de separar a la sociedad en clases sociales enfrentadas en la llamada lucha de clases. Llegó al extremo de buscar el desprestigio de las FF.AA. de Chile, ante el público presente y televidente, uno de los objetivos permanentes de ideologías políticas utópicas. El arte de hacer humor creativo para hacer reír, no consiste en abanderizar a las personas en cosas comunes y corrientes, como: todos sienten que tienen un jefe, o son pobres en comparación y que otros tienen privilegios. Es difícil que este humorista triste se mantenga en las preferencias, porque para cambiar la rutina necesita un talento artístico que sólo lo tienen los grandes.
MARCOS CONCHA VALENCIA.