Preocupación por completo deterioro de viga que sostiene pasarela en rotonda
PUERTO MONTT. Hasta el lugar llegó un equipo de Vialidad para realizar indagaciones que permitieron determinar el estado en que se encuentra y prevenir posibles accidentes.
Cada cinco años, las tres pasarelas instaladas en el acceso y salida de Puerto Montt, en las inmediaciones de la rotonda, son objeto de mantención. La última tuvo lugar el 2012 y por este año correspondía a Vialidad volver a realizar estos trabajos. De hecho, la licitación para la realización de esta obra estaba proyectado para fines de año.
Sin embargo, el daño que presenta uno de los soportes de la ubicada en el ingreso a la capital regional (o la primera en la salida hacia Pargua) genera preocupación, dado que una situación como ésta no había ocurrido en la década de uso que tiene esta infraestructura.
Según explica Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, se trata de una construcción de madera laminada. "Uno de los apoyos está con bastante putrefacción y por eso vamos a revisar la conservación de dicha pasarela, para reponer este elemento que tiene que ser cambiado", informó.
El trabajo consiste en el cambio de la viga, tarea que debiese estar lista en el corto plazo. Es decir, no más allá de tres a cuatro meses.
De hecho, durante la mañana de ayer un equipo de ingenieros de esta cartera realizó los estudios en el lugar. La conclusión es que el daño en la base es irreparable, algo extraño dado que el resto presenta un deterioro del orden del 10%.
Denuncia
El problema fue dado a conocer por el ex seremi de Cultura, Alejandro Bernales, quien fotografió el daño que tiene este soporte. "Me percaté del daño que presentaba cuando venía de regreso de un viaje de Chiloé. Luego de consultar con expertos y constatar la gravedad de las consecuencias, decidí subir las fotos y video a las redes donde ha generado gran repercusión y preocupación por parte de la ciudadanía".
Mientras que en el municipio el alcalde (S) Carlos Soto explica que cuando se trata de un tema de infraestructura vial, que repercute en la comuna, el municipio interactúa con el MOP, para poder establecer con el mayor nivel de exactitud en qué consiste y cuáles son las características del problema.
Luego, tienen que precisar cuáles son los pasos administrativos y financieros que pudieran permitir la reparación de esta obra.
En caso de que se tenga que paralizar el tránsito de personas, Soto indica que en conjunto tienen que establecer el menor tiempo posible para realizar los trabajos.
Y mientras se desarrollan, tienen que concordar las medidas de mitigación.
Héctor Ulloa, concejal PPD y quien ayer presidió la sesión del Concejo Municipal, expuso que ayer ofició a Loncomilla para que realicen los estudios de reposición o que permitan evitar cualquier tipo de impacto en la población.
Junto con ello, adelanta que la corporación edilicia realizará todas las adecuaciones necesarias desde el punto de vista del tránsito en el lugar, de manera que Vialidad pueda hacer las mejoras correspondientes.