Observadores de aves de todo el mundo llegarán a Puerto Varas
SEMINARIO. El encuentro busca potenciar el turismo como una actividad sustentable en la Región de Los Lagos.
El encuentro de observadores de aves más importante del conosur, tendrá como anfitriona a la ciudad de Puerto Varas, donde asistentes de distintos países de Sudamérica y el mundo se darán cita para exponer y llevar a cabo actividades en terreno.
El evento, que anteriormente se realizó reiteradas veces en Argentina y Brasil, tiene este año como sede a la ciudad de las rosas, y el año que viene a Manizales, Colombia.
En la oportunidad, el contenido de la feria se enfocará en cuatro áreas de desarrollo: Turismo Sostenible, con oferta de alojamientos, operadores y entes públicos que difundan y fomenten el turismo de observación de aves y naturaleza como oportunidad de desarrollo de turismo sustentable y conservación de los ecosistemas.
Estos actores podrán participar a través de stands que estarán abiertos al público y charlas sobre herramientas para desarrollar productos relacionados con la actividad.
Por otro lado, el arte y la fotografía, donde a través de exposiciones de arte, artesanía local, talleres y cursos abiertos a la comunidad, se dará a conocer más información sobre el mundo de las aves.
En cuanto a ciencia y conversación, habrá charlas y seminarios, presentaciones de investigaciones y ONG relacionadas con la conservación de la biodiversidad, con destacados invitados nacionales e internacionales.
Además, el área educativa también formará parte del evento, mediante un simposio de educación dirigido a estudiantes y profesores, para presentar trabajos y conocer herramientas pedagógicas.
"Estamos muy entusiasmados con esta gran oportunidad de tener a Puerto Varas como sede de este evento, que reunirá a destacadas figuras expertas en la materia, y la comunidad tendrá la posibilidad de acercarse más al tema y tomar conciencia de la importancia del rol que ocupa la fauna a nuestro alrededor", comentó Raffaele Di Biase, de Birds Chile y Presidente del Comité Feria de Aves de Sudamérica 2017.
Agregó que esperan un gran número de visitantes en la zona en el fin de semana en que se desarrollará el evento, que cuenta con el patrocinio de Sernatur.
La feria brinda además la oportunidad de compartir con las comunidades locales y contará con un programa denominado "Pajareando Aprendo", a cargo de la bióloga Carolina Yáñez, que se llevará a cabo durante el invierno en escuelas rurales de la zona.
El hotel Cabañas del Lago será el lugar donde se podrán visitar los stands durante los cuatro días de feria. La entrada es liberada y el acceso para participar de las charlas y talleres tiene un valor de $10.000 por la totalidad de los días.