Sobre ciberbullying
Actualmente, vivimos en un país diverso, con una mezcla de tradiciones y costumbres, pero vivimos también en una sociedad discriminadora.
Desde el año 2009, los suicidios adolescentes han sufrido una considerable alza y es alarmante saber que la mayoría de los jóvenes que optaron por quitarse la vida, fueron víctimas de acoso escolar.
Esto es una señal clara de que -como sociedad- en algo estamos fallando, algo estamos haciendo mal.
El ciberbullyng es el trascender del matonaje escolar, es una de las situaciones más complejas que experimentamos hoy en día.
Son relaciones o acoso que se pueden dar en completo anonimato, donde la posibilidad de viralizar el menoscabo y la humillación es mucho más amplia y, por lo tanto, sufrir un desprestigio en las redes sociales tiene un impacto mucho mayor.
Es por ello que es necesario que nosotros, los adultos, seamos mediadores activos entre lo que nuestros jóvenes hacen o dejan de hacer. Esto no está vinculado necesariamente con la prohibición, sino más bien está relacionado con la conversación y contención.
CARLOS ANDRÉS BOHLE. Estudiante Relaciones Públicas. AIEP Puerto Montt.
Concesión Casino Pto. Varas
En el proceso de concesión del Casino de Puerto Varas, el señor alcalde prefiere "al mejor, el que entregue más dinero" (edición del Diario "El Llanquihue" del día domingo 4 de junio).
Nuevamente es el dinero el que determina "lo bueno".
Estimamos que, siendo importante, no debe implicar el desmerecer el aporte cultural que la Casa de Juegos debiera comprometer para el beneficio de la comuna que la acoge.
Es sabido que el juego es un vicio que puede desembocar en la temida y nefasta ludopatía.
Estando instalado constitucionalmente en la sociedad, se puede esperar que con aportes al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, contribuya, por lo menos, con un mejoramiento al anhelo de perseguir el "Bien Común Mayor".
Si bien la primera autoridad comunal ha declarado que la Cultura no es prioritaria en su gestión -como lo publicó oportunamente el Diario "El Llanquihue" de Puerto Montt y que produjo una transversal sorpresa- tiene, ahora, la oportunidad de abrir una ventanita de esperanza al respecto.
"¡Lo mejor no es el dinero!"
WOLF DIETER HEIM GESSNER. Consejero Regional de la Cultura.
Abuso de estacionamientos
Cómo es posible que estando más de 30 minutos en un estacionamiento, ya se tenga que pagar 500 pesos.
Aceptaría perfectamente pagar ese monto, si aumentara la seguridad del recinto en el cual dejo mi automóvil.
Ernesto Muñoz, director del Sernac, afirma que durante las primeras semanas de la nueva normativa, han recibido denuncias contra recintos comerciales que informan que no se hacen responsables en el caso de robos en sus aparcaderos, siendo que "supuestamente" se está pagando con el fin de recompensar a los dueños del lugar por cuidar mi auto.
Entonces, ¿por qué nos obligan a pagar si nuestros autos no están seguros?
Al fin y al cabo, las grandes empresas son las que están de acuerdo completamente con esta ley, la cual ha sido bastante criticada, ya que ellos se encontrarían beneficiados gracias a esto y nosotros los consumidores seguimos estando disconformes.
Propongo que para solucionar ésto y como he dicho en varias oportunidades, se debería aumentar la seguridad del estacionamiento y que lo que uno tenga que pagar sea un precio razonable.
AYELÉN ESTRADA DÍAZ. III° Medio. Colegio Alberto Pérez.
La vida a la deriva
Desde hace un tiempo, vemos como en el Parlamento - con votos de cristianos - la vida humana queda a la deriva. Y es más grave cuando la vorágine abortista niega incluso la objeción de conciencia al personal de salud como ha ocurrido en la comisión de salud del Senado. Es decir, el último baluarte del discernimiento y la responsabilidad queda anulado al arbitrio de una ley injusta y cruenta. Es de esperar, entonces, que el Tribunal Constitucional tenga la claridad necesaria, para no desconocer el orden jurídico en la defensa del derecho a la vida del que está por nacer. De lo contrario, el mismo andamiaje de los derechos humanos quedará derogado, causando un grave daño a Chile, a sus mujeres, madres e hijos por nacer. Y el actual gobierno se lavará las manos - como Pilatos - de las muertes de aquellos a quienes se les ha violado su derecho humano a la vida.
P. FRANCISCO JAVIER ASTABURUAGA. Director Niños por la Vida.