Carne importada
Menos de una semana atrás, supimos que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), prohibió la entrada de carne brasileña como precaución ante la mala evaluación que hicieron las autoridades estadounidenses de las medidas que adoptó Brasil, después de 4 meses, frente al escándalo de corrupción y maquillaje de carne, no cumpliéndose con estándares que permitan asegurar la calidad. El Ministerio de Agricultura chileno, en cuanto conoció estos vergonzosos hechos (marzo de 2017), suspendió inmediatamente la importación de carne brasileña (segunda en importancia después de Paraguay) y luego con similar rapidez levantaron dicha prohibición, previa amenaza de Brasil. Cabe mencionar que en Estados Unidos se rechaza en promedio alrededor del 1% de los productos cárnicos extranjeros y en el caso de la carne brasileña en el último tiempo el rechazo ha alcanzado el 11%.
Por otro lado, en abril de 2016, se informaba que "después de 6 años de trabajo interinstitucional Chile autorizó para el ingreso de carne colombiana, gracias a las auditorías que realizó el SAG, a plantas faenadoras y los estándares sanitarios de Colombia". Poco después de un año de ésta rimbombante noticia se ha suspendido el ingreso de carne de ese país por la aparición de un foco de fiebre aftosa.
Ambos temas se relacionan con la importación de carne a Chile, pero además están directamente vinculados con temas de inocuidad, seguridad alimentaria y la calidad de los productos alimenticios importados que estamos consumiendo los chilenos. Nuestras instituciones encargadas de fiscalizar y sus funcionarios, hacen un gran esfuerzo por cumplir con su importante labor, pero muchas veces se ven enfrentados a la falta de recursos para tener más personal, infraestructura, equipos y tecnología, y de esa manera hacer un trabajo más efectivo en cuanto a la fiscalización en los países de origen. Esta es una demanda que anualmente se hace al Ministerio de Hacienda, cuando se va a discutir el presupuesto del año siguiente, pero los resultados son insuficientes.
Los consumidores debemos exigir que lo comprado cumpla con los mismos estándares de calidad e inocuidad que se exige a los productores nacionales, pero también tenemos la responsabilidad de privilegiar productos alimenticios más seguros.
Como Federación de Productores de Ganado Bovino (FEDECARNE), estamos empeñados en demandar de parte del Estado medidas ágiles y permanentes, que impidan dañar nuestro estatus zoosanitario, pero más nos interesa la salud y calidad de vida de nuestros compatriotas. Por eso, trabajamos y cumplimos con altísimos estándares en estas y otras materias.
CARLOS GONZÁLEZ MUFDI. Presidente de FEDECARNE.
Basura en costa canal Tenglo
El problema de la basura y la consecuente suciedad del borde costero del canal Tenglo, ya no es sólo un asunto cultural y estético. Llega a los límites del abuso y la indolencia.
Justo al costado sur del Astillero Tenglo, ubicado en el km 8 del camino costero a Chinquhue, donde se construyen y se reparan enormes embarcaciones día y noche, se encuentra una escalera y una pequeña playa que sirve de embarcadero a los que vivimos al frente en la isla Tenglo
Niños que van a la escuela y vecinos que viajamos a Puerto Montt por diversas razones o por trabajo, debemos pasar sobre este basural y patio trasero de dicho astillero, donde se botan restos de fierros y estructuras que ya no les sirven. No basta con sortear todos los vehículos estacionados sobre la berma del camino, sino que subir o bajar sobre un basural que cada día aumenta y que nadie más que los que ocupamos este espacio vemos, excepto los ratones que disfrutan del mismo. ¿Qué hacer? ¿A quién recurrir? ¿A a Secretaría del Medio Ambiente? ¿A la Municipalidad? ¿A la Gobernación Regional ? ¿A la Intendencia?
Por el bien de todos, el Diario El Llanquihue está muy implicado en la exitosa campaña del Aire Limpio.
¿No sería también bueno lanzar una campaña sobre las Playas Limpias? Nuestra comunidad estaría comprometida, estoy segura. Enviamos unas fotos para demostrar el estado de este basural-embarcadero.
JUNTA DE ADELANTO PUNTA PIEDRAS ISLA TENGLO.
El día después
Chilenos de corazón, simplemente el 2 de julio no era el "día" para que Chile fuera Campeón del Mundo. Y de seguro Rusia 2018 nos dará la segunda oportunidad. Esos sí serán nuestros "días".
LUIS SOLER M.
Ni retroexcavadora ni tren
Con el robusto triunfo de Sebastián Piñera, tenemos una sola señal: Chile no quiere ni las retroexcavadoras de la Nueva Mayoría ni los trenes del Frente Amplio.
JAVIER LABRÍN JOFRÉ.