A fines de este mes comienzan trabajos para habilitar la Ruta 7 en Santa Lucía
RIPIO. Director nacional de Vialidad aclaró que no será un camino del estándar actual de la Carretera Austral, pero permitirá la conexión con Chaitén. La búsqueda no se ha detenido. CAMPAÑA. Alcaldesa dice que la provincia de Palena cuenta con lugares hermosos que visitar y que no se han visto afectados.
Fue el director nacional de Vialidad, Walter Brüning, quien confirmó que durante la última semana de este mes, se tendrían que iniciar los trabajos para recuperar la conectividad entre Villa Santa Lucía y Chaitén, cortada el 16 de diciembre por el aluvión que dejó -hasta el momento- 18 víctimas fatales y cuatro desaparecidos.
La autoridad explicó que se hizo un completo análisis de la forma cómo se llevará a efecto esta labor, y de esa manera lograr la anhelada conectividad con la Ruta 7.
Brüning indicó que los trabajos podrían demorar hasta cuatro meses, dependiendo de las condiciones meteorológicas.
"Hecho el análisis de la forma de reparar, lo que nosotros vamos a hacer es colocar una especie de terraplén con unos elementos que son geotextiles y geomallas, para distribuir cargas y permitir el drenaje de las aguas sobre el material depositado; no vamos a sacar el material y de esta manera en trabajo efectivo, esto significa el trabajo que los contratistas ejecutarán", señaló.
Explicó además que las obras se llevarán adelante con dos contratos, uno desde el norte y otro por la Carretera Austral.
El director de Vialidad añadió que los contratos de trato directo se tendrían que cerrar después del 20 de enero, para volver a recuperar la conectividad por tierra.
"Es un camino del orden de cinco kilómetros en ripio que no va a tener el mismo estándar que tiene la Ruta 7 y que estaba teniendo en ese sector con un contrato que estaba terminando y es porque todavía se está asentando este volumen de material que está; por lo tanto, va a ser un camino que va a ser circulable, son sólo cinco kilómetros, pero en ripio", recalcó.
Viviendas
El intendente Leonardo de la Prida anunció la llegada de otros equipos Usar de Bomberos de reemplazo, para buscar a las cuatro personas que aún permanecen desaparecidas, una niña y cuatro adultos.
De la Prida dijo que ya se están entregando los bonos de enseres y de acogida.
"También ya estamos determinando la entrega de viviendas de emergencia hasta que podamos con Serviu determinar casas definitivas para estas personas. Quiero aclarar que no se está llevando a nadie a un lugar determinado, sino que se les están dando diferentes alternativas", acotó.
El consejero regional (PS) Manuel Rivera confirmó que el Core con sesión en Chaitén decidió aprobar los recursos para el programa denominado Patagonia Verde, que implica todas las comunas de la Provincia de Palena y Cochamó en la Provincia de Llanquihue.
"Se consideran los recursos para el proyecto Patagonia Verde y en este sentido para la provincia de Palena se contempla un presupuesto de 16 mil millones de pesos, donde los alcaldes y concejales de las cuatro comunas (incluida Cochamó) presentarán sus proyectos para utilizar estos recursos", adujo Rivera.
Autoridades llaman a los turistas a visitar la Ruta 7 para evitar "tragedia económica"
Una de las preocupaciones que existe en la provincia de Palena tras la tragedia de Santa Lucía provocada por el aluvión que tuvo lugar la mañana del 16 de diciembre, es que no tenga una repercusión negativa en el turismo.
Por eso el tema de la conectividad es prioritario, en opinión de la alcaldesa de Chaitén, Clara Lazcano, tanto para la villa, como para toda la provincia y para el sector norte de la Región de Aysén.
"Es una prioridad y de eso no hay duda. Para nosotros el gran desastre es donde hemos perdido vidas, además de la destrucción de un poblado que es muy significativo para nosotros, pero además en invierno podría enfrentar un desastre económico".
El llamado de Lazcano es al turista, en el sentido de que si bien Villa Santa Lucía esta inhabilitada, "nosotros tenemos sectores hermosos a los cuales puede seguir viniendo la gente en el verano. Se puede seguir disfrutando de las bondades de la comuna porque sino tendremos un desastre económico".
El gobernador Carlos Salas agrega que para paliar los efectos negativos que podría haber en el turismo, "se ha dispuesto de sistemas complementarios de conectividad lacustre, terrestre, marítima y aérea, los que si bien no resuelven el problema en su totalidad, lo atenúan y próximamente será reforzado, incrementando su capacidad a prácticamente el doble. Con ello, se quiere demostrar que el destino turístico Patagonia Verde, que está integrado por las comunas de Cochamó, Hualaihué, Chaitén, Palena y Futaleufú, están preparados para recibir a todos los visitantes que quieren disfrutar de sus atractivos".
-¿Se hace necesario modificar el presupuesto FNDR 2018 para destinar más fondos para Santa Lucía?
-Siempre una situación de emergencia y o catástrofe, requiere un énfasis especial en las decisiones de inversión pública, y no resiste siquiera duda mínima de esperarlo así.