Mirta Vega
Incierto se viene el tema turístico, aún cuando la temporada se desarrolla de forma normal. Así lo han dicho empresarios y autoridades del sector, porque muchos ya tienen comprados sus viajes hace rato.
Sin embargo, la amenaza se acrecienta con el futuro; a medida que Chile les resulte a los extranjeros más caro, perderán el interés de viajar. Así de práctico es el rubro.
Todos pueden discrepar con la situación actual, pero en concreto es el balance final para empresarios turísticos de mayor tamaño, los que venden en dólares, que tendrán una caída la cual no ha sido dimensionada.
El turismo viene creciendo desde hace un par de décadas, incluso ayer la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, en el balance del año 2017 destacó el hecho, entregando también una proyección optimista. Según estimaciones de la División de Estudios de la Subsecretaría, "el 2018 la llegada total de turistas registrará un incremento de cerca de un 8,5% respecto al 2017, lo que implica pasar de los 6,4 millones de turistas a cerca de 7 millones de turistas", afirmó.
Estimaciones similares entregó el director de Sernatur, Eduardo Gómez, quien ya había dicho que la temporada crecerá en la región alrededor del 10%, a pesar de los efectos naturales que han afectado "consecutivamente por varios años". Esto -recuerda Gómez- junto a las continuas bajas que ha experimentado el dólar ($607 ayer), constituyen "amenazas para el desarrollo del turismo en la región".
Amenazas
La autoridad regional asegura que por la "planificación regional y a la permanente promoción nacional e internacional que hemos ejecutado, a través de ferias y medios de comunicación, creemos que estamos en posición de equiparar los posibles efectos de estas amenazas".
Asimismo, recomendó a los visitantes preferir establecimientos formales de alojamiento, gastronómico y actividades turísticas, para que se vayan "con una experiencia inolvidable y aporten a nuestra economía regional".
Uno de los empresarios que ha ido de pérdida es Franz Schirmer, porque vende paquetes turísticos en dólares.
Los productos de consumo e insumos los ha comprado en pesos, pero al recibir dólares los pesos invertidos se han debilitado fuertemente.
"Creo será buena temporada, pero preocupa que caiga el dólar porque encarece Chile para los extranjeros", dice Schirmer, quien sostiene que se ha encarecido el destino para los argentinos.
Por otro lado, el peso fortalecido permite que el chileno viaje al extranjero y haya menos movimiento dentro del país, excepto destinos que trabajan en dólares como Torres del Paine, Isla de Pascua o San Pedro de Atacama.
En los últimos días, curiosamente los hospedajes más chicos estaban casi todos copados. En informatur, afirmaron que todos sus socios estaban completos, y en los más pequeños quedaban algunos cupos.
A las proyecciones positivas, el empresario hotelero Jorge Tramón añade el premio obtenido como los primeros en turismo de aventura por segundo año consecutivo. "Nuestra comuna y región deben hacer un esfuerzo por captar ese crecimiento. Ello exige una férrea alianza público - privada que lleve a la zona a lugares de privilegio", dice frente a las cifras en alzas que entregan las autoridades.