El pontífice pidió perdón por daños a víctimas de sacerdotes
VISITA. El Papa manifestó su "dolor y vergüenza" ante los hechos de abusos. Sus dichos causaron variadas reacciones: algunos los celebraron y otros los hallaron insuficientes.
En su primera actividad de la jornada de ayer, el Papa Francisco visitó el Palacio de La Moneda para reunirse con las autoridades y, allí, pidió perdón por los casos de abuso sexual a menores perpetrados por miembros de la Iglesia Católica en nuestro país.
En los días previos a su llegada a Chile se había reavivado la polémica de los casos de pederastia en la Iglesia y desde diferentes sectores se había pedido un gesto del Santo Padre con las víctimas de estos abusos, pero desde el Vaticano nunca confirmaron si Jorge Bergoglio se referiría a esto.
Sin embargo, luego del discurso de bienvenida de la Presidenta Michelle Bachelet, el Papa tomó la palabra y dijo que "no puedo dejar de manifestar el dolor y la vergüenza, vergüenza que siento por el daño irreparable causado a niños por ministros de la Iglesia".
"Me quiero unir a mis hermanos en el episcopado, ya que es justo pedir perdón y apoyar con todas las fuerzas a las víctimas, al mismo tiempo que nos empeñamos para que no se vuelva a repetir", aseveró.
Reacciones
Su discurso fue valorado por los asistentes. El intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, manifestó gratitud "por el llamado a escuchar y pedir perdón a las víctimas de abusos sexuales, especialmente en manos de sacerdotes u obispos de la Iglesia. Pero aún más, a adoptar medidas para que nunca más ocurran y menos sean ocultadas".
Benito Baranda, quien es parte de la comisión de la visita, destacó que esta es la primera vez que un Papa se disculpa durante una visita de Estado por los hechos de abusos, y dijo que su petición de perdón "es algo que los mismos abusados y violentados estaban solicitando fuertemente. La misma comunidad chilena se ha sentido muy afectada por esto".
El Presidente electo, Sebastián Piñera, calificó de "valiente" el discurso de Bergoglio, agregando que "se cometieron demasiados abusos durante demasiado tiempo y creo que la Iglesia no reaccionó con la fuerza y la oportunidad que debía".
El Mandatario electo agregó que "por tanto, que el Papa lo reconozca, pida perdón y diga que sintió dolor y vergüenza es una buena señal, porque todos podemos cometer errores (...) lo importante es saber reconocerlos, arrepentirse y enmendar el rumbo y ese fue el mensaje que el Papa nos dejó".
Críticas
Las palabras del Papa, si bien desataron el aplauso de los presentes en La Moneda, también causaron la reacción en algunos sectores. Ello, porque en la misa que luego ofició en el Parque O'Higgins estuvo presente el obispo de Osorno, J uan Barros, a quien un grupo de laicos critica por su cercanía con Fernando Karadima (ver nota secundaria).
Una de las primeras en reaccionar fue Marta Larraechea, esposa del ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle. "Barros participa de la ceremonia en Parque O´Higgins, qué vergüenza, de que pide 'disculpas' el Papa? No le creo nada, dice una cosa y hace otra", dijo a través de su cuenta de Twitter.
Rolando Jiménez, vocero del Movilh, escribió en redes sociales: "Papa pide perdón por abusos y en Parque O' Higgins está el protector de Karadima nombrado Obispo por este mismo Papa. Coherente, ¿no?".
Juan Carlos Cruz, una de las víctimas de Karadima, en tanto, rechazó el perdón ofrecido por el Papa, calificándolo de "otro titular barato", y pidió a la Iglesia "más acciones" a favor de los abusados.
a esa hora llegó el Papa Francisco a La Moneda, donde realizó su primer discurso en su visita a Chile. 8:20