Antes de su apertura la óptica municipal ha entregado 200 lentes
ATENCIÓN. Los beneficiarios son usuarios de los Cesfam de Puerto Montt. Lentes son elaborados en el mismo recinto.
D e tres meses de espera, a dos semanas, bajará el tiempo para proporcionar lentes a beneficiarios de la primera óptica-taller municipal de Puerto Montt.
Esas dependencias ubicadas en el tercer piso del edificio Murano (Aníbal Pinto con Urmeneta), comenzaron a funcionar a fines de enero; proceso de marcha blanca en el que hicieron 200 entregas, con un promedio de 15 a 20 al día.
Y ayer tuvo lugar la puesta en marcha oficial de esas instalaciones, las que también albergan un taller, para confeccionar los cristales indicados.
"Hacemos los lentes nosotros; o sea, se fabrican acá mismo. No se terceriza este servicio, como lo hacen en la comuna de Recoleta", explicó el alcalde Gervoy Paredes.
Para el jefe edilicio, se trata de un servicio inédito en el país, ya que "los insumos se elaboran aquí en un taller óptico".
Una de las beneficiarias, la vecina de Alerce Edith Vargas, recibió sus nuevos lentes de manos del propio alcalde Paredes. "Estoy feliz. Agradezco a todos los que me atendieron", afirmó, junto con explicar que padecía de hipermetropía.
Para la operación de la óptica-taller, el municipio arrienda esas instalaciones y contó con el aporte de $64 millones para insumos y recurso humano, que entregó el Servicio de Salud del Reloncaví, mediante un convenio con la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO).
"Llegamos a la idea con el Servicio de Salud para hacer nosotros mismos los lentes. Esto no ocurre en ningún otro Departamento de Salud del país. Nos permite entregar toda la atención, en menos de un mes, para patologías como vicio de refracción, que es lo más común, para personas entre 14 y 64 años", resaltó Miguel Aravena, director del Departamento de Salud Municipal.
Adelantó que próximamente dispondrán de una sala de rehabilitación física y kinesiterapia, en el quinto piso.
Más inversión
Paredes adelantó que continuará la inversión en salud y para ello anunció la adquisición de dos camiones, un mamógrafo y uno radiológico.
Respecto del primero de ellos, Aravena aseveró que en junio próximo debería funcionar junto al actual, aunque presenta más adelantos tecnológicos, como un mamógrafo digital directo, así como una plataforma elevadora para atender a personas en silla de ruedas. Su financiamiento es de $250 millones, de los cuales $80 millones aportó el municipio y el resto el Servicio de Salud.
Sobre el segundo vehículo, dijo que se sumará a los equipos de rayos equis en los Cesfam Angelmó y Antonio Varas.
"Tenemos una necesidad, sobre todo en los sectores rurales, donde para tomarse una radiografía, tienen que venir a Puerto Montt. Este camión nos permitirá dar una respuesta más rápida a esos pobladores", apuntó el director de Salud.
Para hacer efectiva esa adquisición, estiman una inversión municipal de unos $150 millones. El camión podría estar operativo durante el segundo semestre de este año.