Más de 4 mil alumnos de la zona estudiarán con gratuidad
EDUCACIÓN. Ya se publicaron los resultados de la nueva asignación. Del total del país con este beneficio, la región representa un 4,3% de los jóvenes "SÚPER JUEVES". La próxima semana, vuelven otros 17 mil alumnos a las aulas.
En esta primera etapa de selección, más de 97 mil estudiantes del país accedieron a la gratuidad de la educación, y de esta cifra la Región de Los Lagos aportó con un total de 4.170 alumnos beneficiados, que son procedentes de la zona y que eligieron estudiar en casas de estudios superiores locales o emigrar a otras sedes del país.
Pablo Baeza, seremi de Educación de Los Lagos, comentó además que 3.593 estudiantes provenientes de distintos lugares Chile, ingresarán con este beneficio en las entidades educacionales de la región. De esta última cifra, 3.367 estudiantes que llegarán a la zona, se matricularon en primer año y 226 en cursos superiores.
En el caso de los alumnos de la región (4.170), 2.277 provienen de un establecimiento educacional municipal; 1.837 de colegios particulares subvencionados; y 56 de colegios particulares pagados.
Análisis
Baeza destacó el aumento de la cantidad de estudiantes que cursarán las carreras con este beneficio, respecto al año pasado. "Debido a una ampliación de la cobertura de un 50 a un 60% de los estudiantes más vulnerables del país, el diferencial positivo a nivel país es de 13.843", explicó.
De acuerdo a los resultados, la autoridad realizó un balance positivo, manifestando que "este año se incorporaron nuevos jóvenes, que sin la gratuidad debían optar a becas y créditos, que no cubren todos los gastos. Se disminuye así una cantidad de costos asociados".
Y agregó que hay que "recordar que la gratuidad apoya en la matrícula, arancel y también viene incorporada la beca de alimentación".
El seremi resaltó que han tenido un aumento en las primeras generaciones que ingresan a estudios superiores.
"Hoy en día casi un 60% de los jóvenes que tienen gratuidad corresponden a la primera generación de la familia que tiene dicha posibilidad", enfatizó.
Baeza complementó que han sostenido en varias oportunidades reuniones con el nivel socioproductivo de la región, donde ha quedado de manifiesto la necesidad de tener personal calificado en las distintos ámbitos, tanto en el área técnica como profesional.
"Muchos de los que se forman se iban de la zona en búsqueda de nuevas expectativas a la capital u otras regiones, y siempre había un delta negativo de la gente que se quedaba en el territorio", adujo.
Y añadió: "Mientras más se formen, más posibilidad tenemos de que algunos de ellos regresen aportando con sus conocimientos en la región".
Hasta el 9 de marzo, los estudiantes podrán apelar a los resultados, señalando que su situación económica que habían declarado, ha cambiado.
Y hasta el 16 de marzo, estará abierto un nuevo proceso de inscripción para aquellos que no han postulado aún.
Cerca de 24 mil escolares retornan
a clases hoy sólo en Puerto Montt
Ya llegó marzo, y con ello comienza nuevamente el año escolar. Hoy retornarán a clases 23 mil 906 estudiantes, los que se suman a los 9 mil 164 que iniciaron su actividad académica a principios de esta semana.
Frente al retorno de los escolares, las autoridades adoptaron una serie de medidas para agilizar el flujo vehicular en las calles de Puerto Montt, contenidas en el denominado Plan Marzo 2018, las que serán evaluadas desde la Central Operativa de Control de Tránsito, emplazada en el edificio de la Gobernación Provincial de Llanquihue.
Desde el nivel regional del ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, se indicó que la cartera diseñó "un plan mancomunado y coordinado con el Ministerio de Obras Públicas y Serviu, junto con autoridades municipales, de Carabineros y la empresa privada, que consiste en 15 medidas".
Dentro de las disposiciones operacionales, el plan incluye el cambio de sentido de tránsito en calles Crucero y Vicente Pérez Rosales (ya en funcionamiento), la bidireccionalidad de la vía a Pelluco (Ruta 7), la habilitación de una conexión entre Alerce y la Ruta 5, y señalización adicional en cruces peatonales.
También, se reprogramaron los permisos de desvío de tránsito, y en el recorrido de los camiones recolectores de basura. Estas medidas se suman a otras adoptadas en años anteriores, como la reversibilidad en Alerce y en las cercanías del Colegio Domingo Santa María.
Pero no todos vuelven a clases hoy. La próxima semana comenzarán el año escolar 17 mil 479 estudiantes, totalizando más de 50 mil alumnos en la capital regional.