Caso sospechoso de Marea Roja afecta a carabinero de 24 años
DE QUENUIR. Efectivo fue trasladado al hospital institucional en Santiago, donde está conectado a un ventilador mecánico.
E n estado grave, y conectado a un ventilador mecánico, permanece internado en el Hospital de Carabineros un funcionario policial perteneciente a la dotación del Retén de Quenuir (Comuna de Maullín), quien la noche del martes presentó síntomas compatibles con los efectos de la Marea Roja.
El funcionario, identificado como Luis Arismendi Barrientos de 24 años de edad, dejó su turno en la unidad policial a las 20 horas. Tres horas más tarde se presentó con problemas respiratorios en la posta de salud rural de Quenuir. De inmediato, en la estación de salud gestionaron su traslado al Hospital de Maullín, en una lancha ambulancia. Desde ese centro asistencial fue derivado hasta el Hospital de Puerto Montt.
Desde la unidad de comunicaciones del principal establecimiento de salud de la Región de Los lagos, informaron que su ingreso al servicio de urgencia se registró a las 23.56 del martes.
"Dado a que presentó síntomas atribuibles a intoxicación por Marea Roja, el hospital activó el protocolo determinado, tomando muestras de orina y de contenido gástrico del paciente, las que fueron enviadas al centro de derivación y Laboratorio de Marea Roja de Seremi de Salud", se informó.
Al cierre de esta edición, en el Laboratorio de Marea Roja de la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos, ubicado en Puerto Montt, aún se procesaban las muestras levantadas al paciente.
Paralelamente, se realizaba el análisis de mariscos provenientes de la zona de Quenuir, con el fin de obtener un diagnóstico de certeza en el caso.
Traslado a Santiago
El prefecto de Carabineros de Llanquihue, coronel Christian Kunstmann, confirmó el complejo estado de salud del funcionario.
"Presentó síntomas atribuibles a los efectos de Marea Roja, siendo examinado por personal médico, para confirmar o descartar la presencia de la toxina de la Marea Roja", dijo.
El oficial indicó que el funcionario se encuentra estable dentro de su gravedad, y por medidas de seguridad se gestionó su traslado vía aérea hasta el hospital institucional en Santiago, el que se materializó en horas de la tarde de ayer.
De acuerdo a la información entregada por el prefecto de Carabineros, el funcionario consumió mariscos en un área libre de la toxina, aunque se analiza si el producto provenía de un sector emplazado al sur de la región, específicamente de Chiloé.
Desde la seremi de Salud precisaron que el caso está en investigación, dado a que más personas consumieron mariscos, específicamente piures, junto al funcionario policial y no han presentado la sintomatología.
Los muestreos realizados previamente en al área de Quenuir, arrojan bajos niveles de la toxina paralizante.