China impone aranceles a 128 productos estadounidenses
DISPUTA. La disputa entre ambos países es un riesgo para la economía chilena, si bien aún no es posible cuantificarlo, advirtió Mario Marcel, presidente del Banco Central.
Cumpliendo con sus amenazantes mensajes anteriores, China anunció ayer la imposición de aranceles comerciales a un conjunto de 128 productos estadounidenses como respuesta a las tarifas de Washington sobre las importaciones de acero y aluminio chinos.
La decisión es vista por los mercados externos como un incremento en el riesgo de estallido de una "guerra comercial" entre ambas potencias.
A través de un comunicado publicado ayer en su sitio, el Ministerio de Comercio chino confirmó lo que llevaba días advirtiendo: el establecimiento de un arancel del 15% para un conjunto de 128 productos (entre ellos la fruta) y del 25% para productos porcinos y relacionados procedentes de Estados Unidos.
Todo ello, según la agencia de noticias EFE, pese a que Beijing ha insistido, durante las últimas semanas, en su deseo de que se "calmen las aguas" para evitar una "guerra comercial" que, en su opinión, dañaría a ambas partes.
La medida entró en vigor ayer y es una respuesta a los aranceles estadounidenses sobre el 25% en las importaciones de acero y del 10% en las de aluminio procedentes de China que fueron anunciados hace unas semanas. Y también a la imposición, unos días después, de aranceles por hasta US$ 60 mil millones anuales por supuestos atentados a la propiedad intelectual estadounidense.
La postura de ee.uu.
Tras las medidas impuestas por el Gobierno del Presidente Donald Trump, China había anunciado que estaba considerando imponer aranceles de hasta US$ 3 mil millones a las importaciones de algunos productos de Estados Unidos.
También había advertido que contemplaba emprender medidas legales en la Organización Mundial del Comercio (OMC), al considerar que las restricciones estadounidenses interfieren en el orden del comercio internacional.
Expertos citados por la agencia de noticias AP aseguran que las consecuencias inmediatas serían limitadas, pero preocupa que la recuperación global pudiera tener un retroceso, si otros Gobiernos también levantan barreras a las importaciones.
En 2017, las exportaciones agropecuarias de EE.UU. a China sumaron US$ 20 mil millones. La porcicultora estadounidense envió a china productos por US$ 1.100 millones que convirtieron a China en el tercer mercado para la carne de cerdo estadounidense.
En chile
La disputa entre Estados Unidos y China supone un riesgo para la economía chilena, si bien aún no es posible cuantificar su impacto, advirtió ayer Mario Marcel, presidente del Banco Central. "Por supuesto que es una situación que nos tiene que preocupar", aseguró tras presentar el Informe de Política Monetaria (Ipom) de marzo en el Senado.
será el incremento del gravamen para un grupo de 128 productos estadounidenses en China. 15%
de alza sufrirá la internación de productos porcinos y derivados de EE.UU. en China tras el informe. 25%