Las precipitaciones de hasta 90 milímetros y los vientos que podrían llegar hasta los 80 kilómetros por hora para el inicio de esta semana en algunos puntos de la Región de Los Lagos, según el pronóstico elaborado por la Dirección Meteorológica de Chile, generaron la preparación del Sistema de Protección Civil.
La dirección regional de Onemi actualizó la Alerta Temprana Preventiva Regional por evento meteorológico que se encuentra vigente desde el 7 de abril, con el fin de monitorear las condiciones de riesgo .
Al respecto, la intendenta (s) de Los Lagos, Leticia Oyarce, precisó que "el sistema de protección civil está activo, analizando el comportamiento meteorológico de este segundo sistema frontal del año. A diferencia del pasado, que llegó con fuertes vientos causando daños en Alerce, para este se pronosticó la presencia de tres elementos como es la lluvia, vientos de 60 km/h promedio y tormentas eléctricas en zonas cordilleranas".
Frente al escenario, la evaluación en la Provincia de Palena es clave, ello especialmente en el área afectada por el aluvión del 16 de diciembre.
"Estamos atentos ante la posibilidad de remociones en masa, especialmente en el área cercana a Villa Santa Lucía. Desde la tarde del domingo se estableció una evacuación preventiva del poblado", informó la autoridad regional.
Puerto Montt
En Puerto Montt, el alcalde Gervoy Paredes encabezó una reunión del Comité Operativo de Emergencia (COE), con el fin de establecer coordinaciones preventivas y de respuesta.
"Hemos activado la totalidad de los departamentos municipales, manteniéndolos en alerta. Esto es una preparación, porque las condiciones meteorológicas pueden cambiar, pero con un pronóstico superior a 30 milímetros de agua caída debemos monitorear las laderas ante posibles deslizamientos de tierra", indicó el edil de la capital regional.
Frente a la Alerta Temprana por las condiciones meteorológicas, el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt reforzó de manera preventiva las guardias de sus nueve compañías.
Libro analiza la movilidad social en las economías libres
En el salón de conferencias del Hotel Cabañas del Lago en Puerto Varas, la Fundación Para el Progreso y el Instituto Libertad y Desarrollo, presentaron el libro "La Igualdad Liberal", de la historiadora chilena formada en el Reino Unido, Lucía Santa Cruz.
El texto, redactado en estilo de ensayo, define las claves posibles para superar la pobreza, junto con abordar fenómenos que han cobrado notoriedad de manera reciente, como el de la migración.
La hipótesis presentada en la obra, apunta a que en el caso chileno, la modernización ha puesto fin a las formas de estratificación propias de la sociedad tradicional que acompañó la historia de Chile al menos desde la Independencia hasta la Reforma Agraria. Con ello ha disminuido la desigualdad y ha cambiado su naturaleza.
Precisamente la autora plantea que las economías libres y las democracias liberales no sólo mejoran los indicadores económicos, sino que también los estándares de vida de la mayoría de los ciudadanos.
"En Chile hemos tenido regímenes influenciados por los activistas de los años 50 y 60, hasta el cambio de nuestra economía, pero no hubo una conversión porque fue impuesto. El tema de la desigualdad ha estado restringido a los economistas a través de los ingresos, esa es sola una dimensión de la igualdad. Pero la igualdad en la dignidad no tiene que ver con los ingresos".
El libro "La Igualdad Liberal" fue presentado en la ciudad lacustre por Gabriel Jordán, director del Colegio Puerto Varas. "Al realizar un vuelo rasante por el texto, intuyo que escribió el libro con una energía rebelde, de carácter, donde busca demostrar algo que no está bien, y se rebela frente a la dialéctica y la lógica del igualitarismo", sostuvo.