Vicente Pereira Parra
Ricardo Basilio Morales Galindo es el administrador apostólico nombrado por el Papa Francisco para Puerto Montt, designación que adopta tras aceptar la renuncia del arzobispo Cristián Caro.
Sus funciones la asumió de inmediato, pero sigue siendo el jefe de la Orden de la Merced en nuestro país.
Durante la tarde de ayer aún no había precisión respecto de cuándo se trasladaría a la capital regional. Sin embargo, envió saludo a los feligreses de Puerto Montt, en los cuales expresa cuáles serán sus líneas a seguir. "Escuchar y discernir la voz del Espíritu en los más pobres y sencillos, en la piedad popular", fueron algunos aspectos destacados por el religioso,
Para Morales la zona no es algo desconocida. Y así lo explica Eduardo Tampe SJ, quien comenta que se trata de una persona que conoce la Diócesis puertomontina.
¿Quién es?
Ricardo Morales tiene 45 años, fue ordenado sacerdote el 3 de marzo de 2006, es Bachiller en Teología de la Pontificia Universidad Católica y abogado de la misma universidad.
Entre sus estudios destaca el que es magíster en Derecho de Infancia, Adolescencia y Familia, Universidad Diego Portales; licenciado en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile; profesor de Filosofía Enseñanza Media, asesor de Pastoral, Colegio San Pedro Nolasco de Santiago en los años 2006-2007. También maestro de Estudiantes, en los años 2008-2010, según se informa en el sitio web www.mercedarios.cl.
Si bien cuenta con una nueva designación de parte de la Santa Sede, el sacerdote no deja su cargo de Provincial de la Orden de la Merced en Chile.
"humildad"
En su mensaje, el presbítero Ricardo Morales, en su calidad de administrador apostólico nombrado por el Papa Francisco, expresó que recibe "con profunda humildad el encargo del Santo Padre", agregando que "los tiempos que vivimos como Iglesia en Chile nos exigen a todos generosidad y disponibilidad, y en ese espíritu caminar con el 'Santo Pueblo fiel de Dios' ungido con la gracia del Espíritu Santo, como nos lo ha recordado recientemente el Papa Francisco, para crecer en esa Iglesia profética que todos queremos".
Para el presbítero Ricardo Morales, "muchos son los desafíos que tendremos, donde sin duda se continuarán acentuando las líneas proyectadas, pero me gustaría por sobre todo, tomando las palabras del Papa Francisco, escuchar y discernir la voz del Espíritu en los más pobres y sencillos, en la piedad popular, que nos hablan de un tesoro que hay que cuidar y proteger".
Gerardo Dietzel, del Comité de Liturgia y Espiritualidad de Puerto Montt, expone que "Caro hizo un buen papel y se ha ido en forma obediente, lo que es súper importante. El obedeció al Sumo Pontífice que le pidió el cargo y a quien (Caro) él se lo entregó por edad".
Así también califica de "muy capo, una persona muy preparada. Intelectualmente es una persona muy capaz" a Morales.
Por eso sostiene que "es muy bueno que venga y yo creo que la Iglesia Católica, en general, está contenta. Hay muchas cosas que hay que cambiar a nivel estructural y a nivel de formación de seminaristas".
Sobre la designación de un nuevo arzobispo, Dietzel reconoce que es algo complejo, sobre todo en estos momentos: "No es fácil por los cambios que está sufriendo la Iglesia".
Por lo mismo, cree que el nombrar administrador apostólico fue una buena determinación. "Es lo más sabio, lo más prudente", subraya.
Silencio
Durante las últimas semanas este comité ha realizado una serie de actividades de apoyo a la Iglesia Católica, pero ahora -según dice- están en un período de "silencio, de oración".