Falta de una ambulancia complicó el traslado de calbucana que recibió indulto
FAMILIA DESCOORDINACIÓN. Ercira Soto no pudo dirigirse a su domicilio y fue llevada al Hospital. Ministro de Justicia confirmó que la pena fue conmutada por arresto domiciliario. LOS MUERMOS. Determinación fue tomada ayer por el Juzgado de Garantía, porque no todos los imputados han sido citados.
Lo que pudo haber sido una jornada sólo de alegría, pasó a ser un momento angustiante de espera en el penal de Alto Bonito.
Esto porque Ercira Soto Almonacid (78 años) no pudo salir de la cárcel, como se había considerado tras el indulto conmutativo otorgado por el gobierno, puesto que nadie coordinó la ambulancia que la pudiera trasladar, debido al grave estado en el que se encuentra como consecuencia de un cáncer terminal.
Al mediodía de ayer ya se sabía que el documento que autorizaba el indulto en condiciones especiales, ya había sido firmado por el ministro de Justicia, Hernán Larraín, e incluso ya estaba en poder de Gendarmería de Chile.
Pese a ello, Ercira Soto tuvo que esperar seis horas para poder salir del penal, debido a la falta de una ambulancia -que no fue coordinada-, para su traslado.
Fue la seremi de la Mujer, Viviana Sanhueza, quien subsanó en horas de la tarde la situación. Así las cosas, la calbucana fue llevada a las 17.45 horas hacia el Hospital.
La mujer fue condenada a una pena de 15 años y un día por el parricidio de su esposo. Ya había cumplido 12 años en la cárcel.
Conmutada
El ministro Hernán Larraín explicó en Santiago, a Radio ADN, cuál es el beneficio que recibió la señora Ercira.
De acuerdo al secretario de Estado, los indultos que tengan como causa una situación humanitaria, no miran tanto el delito cometido, sino que la situación de la persona, y cuando una persona está grave con inminente riesgo de muerte, "nosotros podemos estudiar esta situación, y en este caso particular esta mujer que está con una situación muy grave de salud, el ministerio ha acordado hacer un indulto conmutativo; es decir, el autorizar que la pena de 15 años de la cual está condenada, y ha cumplido dos tercios, 10 años, pueda ser conmutada por arresto domiciliario dado que su situación es irrecuperable, está postrada y recientemente se ha agravado su situación en la que se encuentra, por lo que nos parece que la muerte digna es una causa humanitaria que merece una consideración que hemos tenido en cuenta para tomar esta decisión".
Desinformación
Andrea Soto, hija de Ercira, dijo que ayer se suponía que iba a ser un día de alegría, pero todo partió mal, porque se enteró a través de la prensa del indulto, sin recibir llamados de las autoridades que estuvieron con ella y su madre en el Hospital el día martes.
La mujer explicó que durante la tarde recibió una llamada de Gendarmería, donde le daban cuenta que su madre quedaba libre a las 16 horas.
"La desinformación fue total, porque a mi mamá le dieron el alta en la mañana y la llevaron en un carro de Gendarmería de vuelta al penal, y su condición no es para transportarla en ese tipo de vehículos", anotó.
Andrea Soto indicó que le dijeron muchas cosas, que incluso su madre iba a permanecer en el hospital mientras llegaba el indulto. "Nadie hizo nada, mi mamá está muy enferma, claro es un acto de humanidad lo que se hizo con ella, pero no puede ser que le den la libertad y la dejen allí, en la condición que está; eso no es muy humano", analizó.
Los seremis de Justicia y Gobierno declinaron ayer emitir comentarios ayer sobre este incidente, pese a estar en conocimiento de la dificultad surgida en el traslado de la adulta mayor con cáncer.
Ayer en la tarde, la seremi de la Mujer, Viviana Sanhueza, acompañó a Ercira Soto en el penal de Alto Bonito, pero no entregó declaraciones.
José Miguel Soto, hermano de la mujer indultada, explicó que su hermana fue llevada al Hospital y después en una ambulancia sería trasladada a su domicilio en Calbuco.
Pese a las seis horas de espera, el familiar se mostró muy conforme por la libertad de su hermana. "Ahora nosotros nos encontramos muy contentos, por esta oportunidad que le entregó el gobierno a ella", enfatizó.
Suspenden audiencia de formalización de gerente y empleados de sanitaria Essal
Fue el Ministerio Público que solicitó al Juzgado de Garantía de Los Muermos, suspender la audiencia de formalización de la investigación contemplada para la jornada de este jueves y cuyos imputados son ejecutivos y empleados de la Empresa de Servicio Sanitarios Los Lagos.
La audiencia estaba programada para este jueves a las 11 horas, y la razón esgrimida es por la falta de constancia en la carpeta judicial electrónica respecto que los imputados hayan sido emplazados con la debida antelación para la realización de la audiencia.
La Fiscalía deberá aclarar los nombres de quiénes van a ser formalizados en esta investigación y de esa forma fijar una nueva fecha para la audiencia de formulación de cargos.
La causa es llevada adelante por el fiscal jefe de Maullín, Jaime Aguayo, y está relacionada con los delitos propagación de productos o elementos peligrosos para la salud animal o vegetal, e introducir o mandar a introducir en el mar, ríos, lagos o cualquier otro cuerpo de agua, agentes contaminantes que causan daño a recursos hidrobiológicos.
El sector afectado es el afluente del estero "El Clavito", ubicado en la población Minnesota en Los Muermos.
De acuerdo al abogado Javier Castro, querellante en la causa, es una indagatoria que lleva más de cuatro años que a afectado a un número importante de vecinos.
"Desde el 2014, entregamos antecedentes serios de nuestras imputaciones que daban cuenta del delito por el cual nos querellamos y que, sin ir mas lejos, hasta hoy se sigue cometiendo. Tenemos la convicción que aquí hay más de una mera infracción ambiental", observó.