Pronto discutiremos y analizaremos en el Congreso un proyecto de ley para regular la actividad de servicios de transportes como Uber y otros que han comenzado a operar en el país y que han incrementado la oferta para el transporte de pasajeros.
Los taxistas, esos de los vehículos con techos amarillos, denuncian competencia desleal por parte de estos nuevos servicios; dicen que operan en forma irregular; que cualquier persona puede conducir. En fin, materias que necesariamente deben ser analizadas en el proyecto de ley que será abordado dentro de poco en el Parlamento.
Por ello, es muy importante que los taxistas sean escuchados, pues en definitiva son ellos los que han hecho este trabajo desde siempre y han hecho históricamente los esfuerzos para trasladar a sus pasajeros y llevarlos seguros a sus destinos.
Son ellos además quienes deben cumplir una serie de requisitos que se les impone para poder trabajar, como hacer revisiones técnicas más exhaustivas y periódicas a sus vehículos; los choferes deben tener licencias de conducir profesionales; deben habilitar taxímetros para los cobros y la verdad, ellos son los que ofrecen un servicio regulado a la comunidad.
Es inevitable la aparición del servicio o aplicación Uber y otros similares y el uso de la tecnología hace que todo vaya cambiando, incluso en la forma de movilizarnos y es necesario contar con nuevas formas de transporte, pero respetando siempre los derechos de quienes estaban antes desempeñando esa labores.
Así, los Uber y otras aplicaciones, en consecuencia, tendrán que tener su espacio, pero tendrán que cumplir los requisitos que se establezcan de una manera igualitaria con los taxistas.
Por lo anterior, me comprometo a hacer un estudio exhaustivo y a poner los argumentos y los derechos de los taxistas en este proyecto de ley que pronto va a ser discutido en el Congreso.
Gabriel Ascencio.
Diputado (DC) de la República. Región de Los Lagos.