Causa ambiental
En atención a su publicación del día domingo, en la cual aparentemente recurriendo a terceras fuentes, señala que el Municipio de Puerto Varas recibió un duro revés en la causa ambiental D-30-2017, por los motivos que señala, aduciendo a que "según los entendidos" se estaba tratando por parte del municipio de incorporar prueba nueva al proceso, me permito hacer presente lo siguiente: En primer lugar, es lamentable que desde que se ha agilizado la actividad procesal en esta causa, han sido muchos quienes levantan su voz para criticar lo que se hace no se hace en el proceso seguido ante el tercer Tribunal Ambiental. Los mismos que antes clamaron porque alguien "hiciera algo", pero cuando se interpuso la demanda y se abrió el plazo judicial, para que todo aquel que tuviera antecedentes o pudiera aportar al caso los hiciera llegar, en vez de tomarse la molestia de tomar un rol activo, miraron para el lado, y prefirieron tomar la actitud de meros espectadores desde la comodidad de su casa y tras el teclado de su teléfono o computador, sólo para criticar gratuitamente.
De la misma manera, si el periodista de su diario o quienes ahora critican lo actuado por el municipio de Puerto Varas, se hubieran dado el trabajo de leer el escrito presentado por quien suscribe y no sólo quedarse con los titulares de la resolución del Tercer Tribunal Ambiental, no podrían más que darse cuenta que lo solicitado no es incorporar prueba nueva, sino solamente que la prueba presentada por ambas partes sea revisada, al tenor de los elementos de juicio de carácter técnico y biológico que se hacen presente en dicho escrito.
Como sabemos, todo proceso judicial tiene una etapa probatoria y luego de terminada la misma, no es posible aportar nuevos medios probatorios al tribunal por regla general. Y digo por regla general, dado que la actuación del municipio no fue extemporánea ni inoportuna; baste citar la ley 20.600 que en su art. 42 señala "Informe pericial. Citadas las partes a oír sentencia cualquiera de ellas podrá solicitar al Tribunal que disponga la práctica de un peritaje.". La citación a oír sentencia se produjo al final de los alegatos en la audiencia de juicio, por lo que el municipio de Puerto Varas, en cuanto demandante, actuó precisamente en la etapa procesal pertinente. De allí que "los entendidos" a los que consultó su medio me parece no lo son tanto.
Ahora bien, si la solicitud no fue acogida en esta oportunidad, es porque el tribunal, a base del estado de estudio de los antecedentes del proceso, tal vez no lo estime necesario; pero, en todo caso, el supuesto "duro revés" a que alude su nota entendemos no afecta al municipio de Puerto Varas, sino a toda la comunidad, e incluso habitantes de comunas vecinas que solían venir a hacer uso de la playa solanera y a bañarse en aguas del lago Llanquihue, que ha llegado a tener más de 16 veces el máximo de coliformes fecales que permite la norma ambiental, pasando a constituir un daño para la población; por lo que lejos de festinar con el tenor de una resolución judicial, debiéramos todos velar porque -ya sea a través de esta demanda ambiental o las demás acciones que en lo sucesivo implemente el municipio- la situación del lago Llanquihue se revierta a limites más que aceptables, por el bien de la población, el turismo y la calidad de nuestra vida cotidiana en general.
RODOLFO LAZO ARAYA. Abogado Municipalidad de Puerto Varas.
Sala Cuna Universal
El proyecto Sala Cuna Universal es una tremenda noticia para miles de mujeres chilenas impedidas de salir a trabajar, porque la sociedad les ha impuesto el rol de cuidado de los niños, responsabilidad que debería ser compartida entre hombres y mujeres. En Chile, un 35.7% de las mujeres con niños menores de dos años, dice que no trabaja por el cuidado de los niños (CASEN, 2015). Es decir, una de cada tres. Además, la participación laboral en Chile de las mujeres es de un 42.2%, menos de la mitad, mientras la de hombres es de 66.5%; esto según las últimas cifras de empleo del INE.
Este proyecto, además de dar el beneficio de sala cuna a todos los niños para impulsar el empleo femenino -actualmente es sólo para los hijos de trabajadoras de empresas con 20 o más mujeres, que representan alrededor de un 11% del total de empresas-, da también la posibilidad de acceso a los padres que tienen la tutela del hijo, por lo que ya no será responsabilidad absoluta de la mujer. Además, será financiado con cargo al empleador de hombres y mujeres en la misma medida. Aplaudo medidas como ésta, que tienen un impacto concreto en la búsqueda de la no discriminación hacia las mujeres.
SOLEDAD RODRÍGUEZ. Economista.
Deportes Puerto Montt
Estaría bueno ya que Deportes Puerto Montt comience a afirmarse tanto en el plano directivo, como, especialmente, en lo futbolístico. El equipo albiverde tiene que estar a la altura de la capital de la Región de Los Lagos. Por lo tanto, debe salir del último lugar y comenzar, ya, a subir en la tabla, asegurando los puntos de local.
VALENTÍN VIDAL MANCILLA.