Con clases a cargo de destacados chefs nacionales sigue Kütral
PUERTO VARAS. La actividad será el próximo jueves 4 de octubre, a partir de las 16 horas, en el gimnasio fiscal de la comuna.
Productos locales desde su origen a elaborados en platos, es parte de lo que se puede encontrar en la Feria Kütral, evento gastronómico que por tercer año consecutivo se realiza en Puerto Varas, poniendo en valor elementos de la cocina de la zona.
Con decenas de expositores, además de talleres gratuitos y actividades para grandes y chicos, este encuentro de la mesa sureña se ha posicionado como un panorama pensado para toda la familia.
"Este año crecimos bastante en relación a 2017, ya que en ese entonces tuvimos 25 participantes y ahora estamos con casi 50, entre productos frescos como hortaliza, papas y huevos; productos envasados en base a ajo, a miel, mermeladas, queso, tortas, kuchenes y helados; y una zona de restoranes que agrandamos más este 2018, ofreciendo ocho opciones con comida mapuche, sushi, Empanadas Donde La Pola y sandwiches, entre otras cosas", detalló Gonzalo Maffei, quien es parte de la organización de la feria.
El también integrante de la productora Tripa, gestora del evento, destacó los stands más llamativos de esta versión, agregando que en esta oportunidad "hay presencia de beneficiarios de Indap, siendo en total 24. Entre lo más relevante está Kumiyal, de cocina mapuche, La delicias de Fresia, que siempre me gusta mencionar, porque es uno de los más reconocidos de la zona, el puesto de ostras, porque pocas veces había visto esa oferta, Puerto Rosa y La Gringa, con postres, además de Mesa Tropera, que está con sus tártaros y cervezas, Puelche, Café a Pie y cuatro lugares con cervezas artesanales, que no es menor", dijo el encargado.
Desde la otra vereda, tanto público como expositores entregaron su visión de la feria.
"Es primera vez que vengo y me encantó. Encontré los mejores productos, que usualmente veo en distintas partes, concentrados en un mismo lugar. Además, conocer a los mismos productores fue súper interesante. Es súper rico y entretenido", comentó Mónica Mac-Carte, puertovarina asistente a la jornada inaugural de la feria.
Por su parte, Bárbara Asencio, quien está representando a Quesos Monte Verde, sostuvo que "está es una oportunidad súper buena, sobre todo para los pequeños agricultores". "Está muy bien que existan estas instancias para mostrar nuestro trabajo", afirmó la expositora.
Similar es la visión de Paula Álvarez, del emprendimiento Kumiyal, proveniente de Río Negro, quienes están dando a conocer más sobre la gastronomía mapuche-huilliche.
"Esto nos permite llegar a un público que sepa lo que hacemos e invitarlos a hacer turismo rural", aseguró Álvarez.
La Feria Kütral continúa desde el mediodía de hoy, extendiéndose hasta mañana, en el Hotel Enjoy Puerto Varas, contando con entrada gratuita.
Para conocer horarios de talleres y programación, los interesados pueden visitar Instagram.com/feriakutral.
Bandas locales celebrarán el Día de la Música junto a Movimiento Original
Para recordar una vez más el natalicio de Violeta Parra (4 de octubre de 1917) y conmemorar a los artistas nacionales, el próximo jueves se celebrará el Día de la Música Chilena.
La instancia, que genera actividades a lo largo del país, también tendrá su programación local, la que se realizará a partir de las 16 horas en el Gimnasio Fiscal de Puerto Varas.
Allí, serán siete las bandas que animarán la fiesta. Y con el fin de destacar el trabajo de los músicos de la región, Los Monos del Monte, Annelore, Voces del Sur, Dúo Mür, la Orquesta Sinfónica de Nueva Braunau, y los ganadores de las Escuelas Rock, desarrolladas en Frutillar por el Ministerio de las Culturas, Cristian García y el grupo Compleja Evidencia, se subirán al escenario para encantar al público antes del gran cierre, el que estará a cargo de Movimiento Original.
"Estamos muy contentos de tener la oportunidad de llevarles a la comunidad la música y los sonidos de algunos de los artistas de nuestra región, una muestra de gran calidad", comentó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Amanda Milosevich.
La encargada también destacó que se espera "que los jóvenes inviten a sus familias para que juntos disfrutemos de este día, para cerrar con los fabulosos Movimiento Original, que podrán el broche de oro a un día que está dedicado a la maestra Violeta Parra, sumando esta vez a otro maestro de nuestra música, Vicente Bianchi, a quien lo recordaremos en cada momento de esta celebración".