Establecen agenda de trabajo con comunidades originarias
PUERTO MONTT. Acuerdos con el municipio incluyen conservación de humedales y avances en educación.
Promover la Educación Bilingüe, la Salud Intercultural a través de un programa de asistencia rural para personas de la tercera edad postradas, protección de los humedales y el Plan Regulador Comunal, son algunos de los temas de la agenda temática que abordó el alcalde Gervoy Paredes con comunidades mapuche en sesión de trabajo en el edificio Diego Rivera.
Acerca del desarrollo del diálogo, el alcalde Gervoy Paredes indicó que uno de los puntos importantes es la preservación de los humedales mediante la conformación del Plan Regulador. Del mismo modo, la conformación de un equipo para su traducción al mapudungun.
"Dialogamos con las comunidades. Al mismo tiempo, sinceramos diversos temas. No obstante, se han reconocido los avances a través de este municipio. De la misma forma, abordamos la problemática de los humedales y cómo resguardarlos en el Plan Regulador Comunal", dijo Paredes.
Identidad
El lonko mapuche-huilliche Erick Vargas destacó los avances en materias de integración en Educación Bilingüe y la decisión del municipio de incluir la esfera medioambiental en el diseño del Plan Regulador. Además, Vargas recalcó la necesidad de otorgar identidad propia a la Capital Regional de Los Lagos.
"Puerto Montt tiene que tener se propia identidad cultural. Aquí existimos como un pueblo precolombino que tiene una cultura que se ha arraigado en la sociedad. En consecuencia, hay que instalar hitos que representen a la identidad ancestral", manifestó.
La Oficina de Asuntos Indígenas de la Municipalidad fue creada en 2010. Su objetivo es atender las demandas de las comunidades y asociaciones mapuche-huilliches. Simultáneamente, difundir deberes, derechos, beneficios y ser un nexo con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi.