Comercio reclama deuda pendiente con abandonada Costanera de Puerto Montt
MODERNIZACIÓN. Presidente del gremio expuso que existen algunos proyectos de mejoramiento que están entrabados. Administrador municipal llamó al Minvu a hacer gestiones ante la Armada. RENOVACIÓN. Existen 4 meses de plazo para ejecutar esos trabajos. Comerciantes se reubicarán junto al Camahueto.
Para el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, "hay un a deuda pendiente" con el borde costero de la capital regional.
Carlos Stange plantea que ese amplio territorio, desde Angelmó a la caleta Pichi Pelluco, "ha sufrido un abandono por muchos años", que queda en evidencia ante la falta de inversión y de ejecución de proyectos de mejoramiento.
"Nuestro borde costero no está a la altura que va a ir tomando la ciudad, con el proyecto de calle Varas y de la avenida Presidente Ibáñez. No podemos descuidarlo, porque cada vez va a ser más visitado por quienes buscan realizar actividades al aire libre", expuso.
Proyectos entrabados
El dirigente gremial propuso aunar esfuerzos y voluntades para superar los obstáculos que están impidiendo modernizar esa infraestructura.
"Tanto en la Municipalidad como en el Gobierno Regional, a través de la Seremi de la Vivienda, nos han dicho que tienen proyectos pensados para el borde costero. Pero, están entrabados, por permisos que se deben conseguir, a través de la Armada", especificó.
A Stange le inquieta que aunque la costanera pertenece a la ciudad, no es posible invertir en planes de mejoramiento, sin que exista una autorización de la autoridad marítima, que otorga concesiones para el uso de ese espacio costero.
"Estamos entrabados en algo que afecta a la ciudad. No sé si esto debe pasar por una ley o podemos solucionarlo a través del diálogo para generar los permisos necesarios, que nos permitan interactuar con el mar. Algo tenemos que hacer", propuso.
El timonel del Comercio puertomontino lamentó que "nuestra costanera está muy abandonada; no cumple con ofrecer a la ciudad una mirada al mar y con actividades ahí. Todo por las prohibiciones que hoy existen".
Junto con superar esas trabas, para Stange es imprescindible avanzar en la actualización del Plan Maestro de Aguas Lluvia, cuyos ductos que descargan en el Seno del Reloncaví, son constantemente contaminados con aguas servidas.
Uso del borde costero
El administrador municipal Carlos Soto, hizo presente que es el Ministerio de la Vivienda (Minvu) el que "debe acelerar la petición de destinación del borde costero a la Armada".
Con ello, expuso, "vamos a quedar con un puntapié inicial muy bien hecho para avanzar en inversiones públicas, como lo han hecho otras capitales regionales". Expuso que hay ciudades que cuentan con planes de inversión a diez años, lo que no se observa en Puerto Montt.
Al solicitar esa destinación, el Estado asume un rol determinante y de coordinación con los privados y el municipio.
Para ello, sostuvo que están dispuestos a aportar la información necesaria con la que el Minvu pueda llevar adelante esa petición, "que es un proceso de concesión simplificado".
Para Soto, intervenir esa franja del litoral puertomontino , implica la participación de varios actores, "que aunque tienen roles, intereses y obligaciones convergentes en la administración y determinación de inversiones, no siempre dialogan entre sí. Eso lo vimos en las discusiones del Pladeco y del Plan Regulador".
Por ello, no comparte que en este caso "haya sólo un responsable. Hemos notado que hay una ausencia de una agenda común, más ordenada, que incentive y haga más prolija la articulación del mundo público con el privado".
Admitió que "hay un atraso evidente al no tener esta agenda común, en la que deben trabajar el municipio, el Minvu y el sector privado", por lo que invitó a Stange "a sentarnos a conversar sobre esta agenda común".
Dijo que han sostenido "amplias reuniones de trabajo con la Armada, cuya actitud ha sido de cooperación".
Municipalidad da comienzo al esperado
mejoramiento de Feria Salvador Allende
Ala espera del desalojo de la feria Salvador Allende, quedó la empresa que se adjudicó los trabajos de remodelación de esas instalaciones comerciales, cuya ejecución se debe realizar en un plazo de 120 días.
Karin Stange, gerente técnico de la Constructora Visan, detalló que el proyecto municipal consiste en la construcción de 34 casetas de madera de 2x2 metros, con revestimiento de fibrocemento siding.
Asimismo, incluye baños, caseta para guardia, paradero, equipamiento urbano, instalación de luminarias y accesibilidad universal.
La propuesta considera una inversión de $188 millones, aportados por la Municipalidad y la Subsecretaría Prevención del Delito del Ministerio del Interior, a través de su plan Comunal de Seguridad Pública.
Ante el alto tránsito de peatones y sus condiciones estructurales, se determinó la necesidad de intervenir el lugar, que se muestra propicio para la ocurrencia de diferentes actos delictuales.
Momento importante
La presidenta de esos locatarios, Alicia Mansilla, destacó que la recepción de los terrenos por parte de la empresa contratista "es un momento muy importante para nosotros. Esto lo esperábamos desde hace muchos años".
Explicó que una vez concluidas esas obras, podrán trabajar en mejores condiciones "dejando atrás años de sufrimiento, soportando el frío y la lluvia, incluso con la pérdida de mercadería, porque no teníamos cómo guardarla o porque simplemente la gente no llegaba a un lugar que nos les brindaba seguridad".
La directora de Desarrollo Comunitario (Dideco) calificó ese acto como "histórico" y dijo que como municipio "nos sentimos muy orgullosos, (ya que) se cumple un compromiso de nuestro alcalde Gervoy Paredes".
Expuso que se elimina el actual techado que oscurece ese espacio "y vamos a dar paso a un bulevar, que mejorará la seguridad pública".
Desde hace ocho años que esos comerciantes están ubicados en ese lugar, tras dejar atrás su paso como vendedores ambulantes.
En tanto se realicen esas faenas, los vendedores fueron autorizados para reubicarse frente a la ex Escuela N° 1, a un costado del monumento al Camahueto, plaza Chiloé.
"Nuestra costanera está muy abandonada; no cumple con ofrecer a la ciudad una mirada al mar".
Carlos Stange,, presidente Cámara de Comercio."
"Hay un atraso evidente al no tener esta agenda común, en la que deben trabajar el municipio, el Minvu y el sector privado".
Carlos Soto,, administrador municipal."