Organizaciones conmemoran hoy el Día Nacional por la Concienciación del Autismo
2 DE ABRIL. Padres y apoderados son el principal apoyo en la integración de menores que viven con el trastorno autista. Agrupaciones realizarán actividades con la comunidad esta semana.
E l Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un tipo de discapacidad del desarrollo que puede relacionarse a problemas sociales, comunicacionales y conductuales significativos.
Se trata de una condición variable, donde es posible que quienes tienen un TEA se comuniquen, interactúen, comporten y aprendan de maneras distintas a otras personas.
Como parte de la integración a quienes conviven con este trastorno, hoy se conmemora el Día Mundial por la Concienciación del Autismo, donde diversas agrupaciones preparan actividades.
Denisse Díaz, directora de la escuela Camino de Esperanza, establecimiento especializado en autismo en Puerto Montt, comentó que cuentan con un cronograma de actividades que partían ayer, con una jornada de difusión y pintatón de autos con mensajes alusivos al respeto y valoración de la diversidad.
Hoy, la escuela abre sus puertas a la comunidad para participar de una zumbatón, que será dirigida por propios estudiantes.
"El sábado 6 de abril, haremos una caminata familiar por el autismo llamada "Ponte en mis zapatos". Invitamos a toda la comunidad a que nos acompañen vestidos de azul este día, al ritmo de bailes entretenidos, pintacaras", comentó Díaz.
La caminata se inicia a las 11.30 horas en el Campo de Marte con dirección a la Plaza de Armas, con actividades artísticas y culturales junto a Balmaceda Arte Joven y profesionales del IND.
La escuela trabaja con 62 estudiantes de distintos sectores de Puerto Montt, desde el nivel preescolar hasta nivel adulto, con ocho cursos. Cuentan con un equipo de especialistas como fonoaudiólogos, terapeuta ocupacional, psicólogo, profesores de educación física y música.
Desde la Coordinación de Educación Especial Municipal, Jorge Alfaro comentó que el sistema educacional acoge a 200 estudiantes en la comuna, desde prekínder a cuarto medio de enseñanza media, los cuales cuentan con un educador diferencial, psicólogo y asistentes en el aula.
Nuevos aportes
En este mes del autismo, Sol Mancilla e Ignacia Riquelme tomaron la decisión de dar vida al Centro Volantín Azul. Se trata de un recinto de apoyo para niños con autismo, el cual cuenta con un equipo de especialistas formado por ambas educadoras, un fonoaudiólogo y un terapeuta ocupacional.
El espacio, ubicado en la calle Los Maticos en Jardín Austral, desarrollará una jornada de puertas abiertas mañana, de 14 a 17 horas, a modo de dar a conocer su propuesta, complementaria a la escuela, que busca realizar un trabajo coordinado con los especialistas, padres y niños, en torno al autismo.
En tanto, la agrupación TEAyudo de Puerto Montt, que reúne a padres y apoderados de niños con autismo, se unirá a la conmemoración con un stand informativo para la comunidad, en el frontis del edificio céntrico de la Municipalidad, entre las 14 y 16 horas.
Valerie Boegel, de la Agrupación TEAbrazo de Puerto Varas, que reúne a 32 padres y tutores de personas con Síndrome de Asperger y trastornos de espectro autista, comentó que se trata de una agrupación que nace por la necesidad de brindar apoyo e información a las familias, junto con desarrollar actividades que ayuden al desarrollo de los niños.
Ellos buscan llegar a ser una fundación y se unirán a este día internacional por el autismo, con una ceremonia que se realizará a las 16 horas en el Salón Azul del municipio lacustre.