Javier Andrade Cárdenas
Sin quererlo, el VAR (Árbitro asistente de video) fue uno de los protagonistas de la reciente Copa América. Desde "arreglos" de partidos, cobros perjudiciales y lentitud del sistema, han sido algunos de los conceptos emitidos para criticar el instrumento, el cual permite evitar flagrantes errores humanos que condicionen el resultado de un partido.
Varios equipos del continente lo culparon de imprecisiones graves en las determinaciones de los jueces y, otros, de sencillamente ser los causantes de sus derrotas y de la mala calidad de los arbitrajes.
A nivel local, hubo reacciones dispares entre los jueces que arbitran la competencia amateur y rural.
Var debe mejorar
Para la única mujer árbitro certificada de Puerto Montt, Viviana Almonacid, se han escuchado numerosos comentarios apoyando y, por otro lado, enjuiciando la tarea del VAR.
"En lo personal, creo que puede transformarse en un gran aliado para el árbitro, pero para esta Copa América se produjeron errores desastrosos; sin embargo, aún se puede corregir, ya que está en un proceso de adaptación y con el tiempo se puede mejorar para que cumpla su verdadera función para lo que fue creado", aseguró.
Reiteró el aporte que le puede entregar al juez de aquello que no es posible percibir con la vista. "Es una idea maravillosa, pero aún es un sistema lento y que puede perfeccionarse", aseguró.
Por su parte, para el presidente de la Asociación de Árbitros de Puerto Montt, Antonio Nieto, el VAR tiene aspectos positivos y negativos.
Por ejemplo, está de acuerdo en que se debe utilizar para actuar en situaciones muy puntuales y lo que se vio en la Copa América es que se apreció muy lento el procedimiento. "Considero que este sistema debería ser usado exclusivamente cuando se anula un gol, para identificar un penal o una posible agresión y pare de contar; o sea para distinguir y operar bajo cuatro o cinco incidencias", aseveró Nieto.
En cuanto al desempeño del juez chileno Roberto Tobar, comentó que fue sido correcta en líneas generales. "Para mí es el mejor árbitro del fútbol chileno y tuvo un mejor accionar que varios de sus colegas y hasta maneja bien el VAR", aseguró.
Sin embargo, para el presidente de la Federación de Árbitros de Fútbol de Chile, Manuel Huichamán, el sistema es beneficioso y perjudicial para ambas partes, y en este torneo mostró varias falencias que terminaron favorecer a unos y dañar a otros.
"Considero que el VAR está afectando sicológicamente la tarea del árbitro y lo está condicionando en sus decisiones. Por ello es que necesita estar ciento por ciento preparado para dirigir un encuentro bajo esta tecnología y, de no ser así, el partido fácilmente se le va a ir de las manos y, finalmente, esta afectando directamente el desarrollo del evento", dijo.