Debate por propuesta evangélica de tener más relevancia en clases
CONTROVERSIA. Lectores manifestaron en redes sociales que la religión debe ser impartida en el hogar y no en colegios. PARA PESCADORES. Noticias para los artesanales.
Tras darse a conocer la noticia sobre la reunión que entabló el alcalde Gervoy Paredes junto a la Mesa de Unidad Cristiana de Puerto Montt, la que trató sobre la posibilidad de incorporar la asignatura de Religión Evangélica en el Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal 2020 (Padem) del Departamento de Educación Municipal (Daem) de Puerto Montt, se abrió el debate (y malestar) entre algunos lectores de El Llanquihue en redes sociales. Manifestaron que las religiones no deben ser impartidas en los colegios, y que las creencias se deben enseñar en casa.
Religión obligatoria
Algunos consultaban por qué la existencia del ramo aún, argumentando que las creencias se tratan de algo personal.
Así lo describió la usuaria Maca Jara Yáñez, argumentando que "desarrollo humano, formación personal, valores, cuidado del medio ambiente, desarrollarse a través del arte, esas son clases que necesitan los niños y jóvenes, no lo digo en contra de la religión, pero cada familia sabe a qué religión pertenece y le inculcará sus creencias", puntualizó.
Mientras que Ignacio Arenas, escribió directamente que se deberían sacar las religiones de los planes formativos.
Opiniones que dan cuenta no de una crítica al por qué de su obligatoriedad en los establecimientos.
Javier Vera, es profesor de religión y académico de la Universidad Austral (UACh) del Instituto de Ciencias de la Educación y explica que la asignatura de religión se encuentra regulada en Chile desde el año 1983 por el decreto 924, el que detalla sobre la enseñanza de religión en las escuelas como obligatoria.
Clases que a lo largo de la historia se ha entregado desde diversos enfoques, como lo han sido; historia de la religión, historia sagrada, teología, por nombrar algunos.
El mismo decreto dice además que tal enseñanza debe ser aprobada por el Ministerio de Educación. Pero que el programa debe ser elaborado por cada una de las congregaciones con representación en el país.
"Actualmente en Chile tenemos 16 programas de religión, tal como lo es la católica, evangélica, religión ortodoxa, es decir, cada una de ellas hacen una propuesta al ministerio sobre lo que se podría enseñar desde su perspectiva", observó.
Como escoger
Lo que hacen las escuelas municipales es tomar cada una de las propuestas y finalmente se enseña la religión que tenga el mayor número de solicitudes - encuesta- en sus colegios.
Así lo explicó la seremi de educación Claudia Trillo, argumentando que, "el decreto indica que las clases de religión serán ofrecidas obligatoriamente por los establecimientos, con carácter de optativas para el alumno y la familia. En cuanto a los credos, se podrán impartir la enseñanza de cualquier credo religioso que cuente con programas aprobados por el Ministerio de Educación, siempre que no atente contra la moral, las buenas costumbres y el orden público", esclareció.
Agrega que al momento de matricular al estudiante, los padres o apoderados deberán manifestar por escrito (como en el documento de la foto) si desean o no la enseñanza de religión, indicando si optan por un credo determinado o si no desean que su hijo curse dichas clases.
"En caso de que ningún estudiante opte por la asignatura el colegio podrá redistribuir esas horas, en otras asignaturas del plan de estudios", puntualizó.
El conflicto
La polémica surge cuando se confunde la clase de religión, como una especie de catequesis particular. El pensar que la clase tiene que ver con que una persona vaya a la iglesia, es una confusión.
El académico de la UACh aclaró que "las clases de religión no son para que la gente vaya más a la iglesia, están pensadas para aportar a lo que el mismo marco regulatorio nacional indica, que es la formación trascendente del ser humano".
Por su parte David Zambrano, presidente de la mesa de Unidad Cristiana, detalló que en la reunión se entregaron antecedentes sobre la necesidad que muestran el poder contar con profesores de la religión evangélica en establecimientos de la comuna.
Nuevo subsecretario detalla 3 beneficios de ley de caletas
El nuevo subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya, detalló los beneficios que la Ley de Caletas tendrá para el sector artesanal de la Región de Los Lagos y del resto del país.
La autoridad, quien acaba de asumir el cargo, está dando a conocer los alcances de la norma a los pescadores. "Como Gobierno, estamos promoviendo y difundiendo la Ley de Caletas, para que los pescadores se informen. Esa norma, que esperó tanto tiempo el sector artesanal, ya está en plena aplicación. Y ayudará a convertir a las caletas en verdaderos polos de desarrollo, reforzando iniciativas que ya están en marcha o creando nuevos emprendimientos", subrayó.
"Las ventajas que implica esta ley para los pescadores son múltiples. De partida, podrán pedir que las caletas se les destinen hasta por 30 años. Tendrán la posibilidad de desarrollar actividades tan variadas como el turismo, la gastronomía o, incluso, la administración de estacionamientos. Y aquellas caletas que pasen voluntariamente de concesión a destinación, dejarán de pagar patente", detalló la autoridad.
La Ley de Caletas busca convertir a esos asentamientos en verdaderos polos de desarrollo, sin alterar su esencia, conforme a dos metas trazadas por el Presidente Sebastián Piñera al sector artesanal: agregación de valor y diversificación productiva.
La destinación de la caleta por 30 años contrasta con las concesiones a un plazo de solo 10 años que podían obtener los pescadores, bajo el actual régimen de concesión.
Las organizaciones artesanales que se acojan voluntariamente a los términos de esta ley (destinación marítima) dejarán, además, de pagar la actual patente asociada a la concesión. Lo anterior implica un beneficio concreto para los pescadores. Así, hoy, una caleta de 20 mil metros cuadrados paga anualmente un derecho de $4.200.000. Si se rige por el nuevo mecanismo, ese costo disminuirá a cero.
En cuanto a las actividades distintas de la pesca tradicional que puede llevar adelante el sector artesanal, las nuevas disposiciones consideran emprendimientos tan diversos como turismo, gastronomía, venta de productos, etc.