Tragedia de la Amazonía
La Amazonía se quema y el mundo se trenza en disputas políticas para apuntar a un responsable.
El drama de la Amazonía no es otro que la clásica "Tragedia de los Comunes", es decir, una situación en la cual los individuos, motivados sólo por lo personal y actuando independiente, pero racionalmente, terminan por destruir un recurso compartido y limitado, aunque a ninguno de ellos, como individuos o en conjunto, les convenga que el recurso sea destruido. Lo que subyace tras este drama, tan recurrente en la historia de la humanidad, es la permanente tensión entre dos valores fundamentales: libertad y responsabilidad.
En el drama de la Amazonía, libertad para hacer uso de sus recursos naturales como los bosques y el agua, pero sobre todo la tierra; y responsabilidad frente a la necesidad urgente del planeta de contar con un pulmón verde fundamental, para absorber el carbono y mantener las corrientes atmosféricas de las cuales depende el ciclo de las precipitaciones de muchos países.
Pero mientras la "Tragedia de los Comunes" consume la Amazonía, nosotros, los pobladores de este planeta, sólo buscamos a quién apuntar con el dedo. Un enemigo al cual culpar de todos nuestros males y en quién descargar todo nuestro odio por las injusticias del mundo.
Y mientras este chivo expiatorio parece encarnarse en el Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aparecen informaciones sobre un supuesto decreto del presidente de Bolivia, Evo Morales, autorizando explícitamente una "quema controlada" en la Amazonía boliviana.
Pongamos un poco de sentido común -el menos común de los sentidos- y entendamos algo de Perogrullo: el problema de los incendios en la Amazonía no es un problema político... Es un asunto de subsistencia de la humanidad. Y mientras resolvemos cómo solucionar la "Tragedia de los Bienes Comunes", cooperemos con acciones eficaces a superar la emergencia, más allá de las ideologías y la trinchera política.
Es simple: las palabras no apagan incendios y el mundo no subsistirá sin árboles.
GIOVANNI CALDERÓN BASSI. Director Ejecutivo Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.
Profesores normalistas
Junto con saludarle, sólo una pregunta:
¿ A nadie le importó que casi 400 Profesores(a) Normalistas se hayan juntado en Puerto Montt?
¿ Es que sólo interesan los robos, la violencia, los abusos, las mentiras y tanta lacras más?
¿ No habrá algún espacio chico para mostrarle y decirle a las nuevas generaciones, que existieron Escuelas Normales formadoras de Maestros(as) ( hoy casi todos(as) recibiendo jubilaciones miserables) , las que fueron "borradas" y eliminadas porque allí se formaban profesionales "peligrosos" o "sediciosos", que, sin embargo y por muchos años, entregaron sus vidas para formar generaciones respetuosas, responsables, comprometidas y honestas, que casi ya no existen?
CARLOS F. VIDAL PARIS. Profesor Normalista Escuela Rural Normal de Ancud. Director Escuela Internado Rural "El Sembrador" Chope, Isla Puluqui. Calbuco.
¿Es Chile un país accesible?
Hace algunos días fuimos testigos del caso de una adulta mayor viñamarina que, tras ser denunciada por una vecina, estuvo a punto de ser detenida por construir una rampa de acceso hacia su hogar.
El motivo de la denuncia: la estructura bloqueaba el libre tránsito por la vereda.
Este caso es clarificador frente a la pregunta ¿es Chile un país accesible realmente? Lamentablemente, la respuesta es no.
De acuerdo a la Corporación de Ciudad Accesible y a la OGUC (Ordenanza General de Urbanismo y Construcción) en su normativa del año 2017, la accesibilidad universal es la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, asi como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas, en condiciones de seguridad y comodidad, de la forma más autónoma y natural posible.
Sin duda, este caso vuelve a poner sobre la mesa la importancia de entender esta temática desde la participación social, y no sólo desde el punto de vista de las barreras arquitectónicas físicas.
Es urgente que en Chile la discapacidad sea abordada desde una mirada global, considerando los múltiples factores que están relacionados con ella.
En este sentido, facilitar espacios de construcción sociocomunitarios, desde las comunidades locales bases, es la clave para impulsar los cambios culturales necesarios que lograrán una inclusión real.
ÁLEX RÍOS RUIZ. Terapeuta Ocupacional, Magíster en Neurorehabilitación. Docente de la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad San Sebastián.